Los parques están cerrados y las aves son sacrificadas debido a la gripe aviar en el sur de España

Las autoridades de la región de Andalucía, en el sur de España, han cerrado parques, incluidos los famosos jardines del Alcázar de Sevilla, y han sacrificado aves de corral para evitar la propagación de brotes de gripe aviar.
“Tras la aparición de aves muertas, el parque de María Luisa, importante zona verde de Sevilla, ha sido cerrado preventivamente”, informó este jueves (11) el Ayuntamiento de la capital andaluza en la cadena X.
Posteriormente se procederá a la retirada de los cadáveres, limpieza y desinfección, prosiguió el Ayuntamiento, que ya había cerrado preventivamente otros tres parques de la ciudad donde habían aparecido aves muertas, entre ellos los jardines del Real Alcázar, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
También se detectaron “tres focos de aves silvestres” en el Parque Nacional de Doñana, en Huelva, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde “las aves fueron retiradas de forma segura”, informó el pasado 10 de junio la consejera de Medio Ambiente de la región, Catalina García.
La Junta de Andalucía informó este martes en un comunicado que “mantiene activo el protocolo para prevenir la propagación de la gripe aviar y contener los contagios en otras zonas”, tras los brotes detectados en dos granjas de Huelva.
“Se sacrificaron aves, además de la eliminación de todo material o alimento contaminado”, indicó, sin especificar el número de animales sacrificados.
“Lo más importante en este momento es actuar con rapidez (…) y adoptar medidas transversales que eviten la propagación a otras zonas”, señala el comunicado.
El Gobierno andaluz destacó que la transmisión de la gripe aviar “a las personas es muy baja”, si bien “aquellos que hayan podido tener contacto con aves” están bajo vigilancia.
cq-du/mdm/mb/jc/aa
IstoÉ