Comité del Senado se prepara para votar proyecto de ley para permitir venta de medicamentos en supermercados

La Comisión de Asuntos Sociales (CAS) del Senado se reunirá el miércoles 17 para evaluar un proyecto de ley que autorizaría a los supermercados a vender medicamentos sin receta . El proyecto fue presentado por el senador Efraim Filho (União-PB) y está siendo presentado por Humberto Costa (Partido de los Trabajadores-PE).
La versión presentada por Humberto difiere del original. En su informe, el diputado del Partido de los Trabajadores añade el requisito de instalar una farmacia o droguería completamente equipada dentro del supermercado, aislada físicamente del resto del establecimiento. El establecimiento debe cumplir con las normas sanitarias de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). El político también exige la presencia de un farmacéutico en el establecimiento.
Cabe destacar que el asunto ya figuraba en la agenda del comité el día 10, pero fue retirado de la lista de proyectos de ley listos para votación a petición del senador Dr. Hiran (PP-RR). El congresista señaló que el proyecto de ley no abordaba el desarrollo de medicamentos de marca blanca. Sin embargo, según el relator del proyecto de ley, ya existe una regulación de Anvisa que prohíbe el desarrollo de medicamentos de marca blanca por parte de farmacias y droguerías.
Si el proyecto de ley avanza en la Comisión, aún deberá recibir la aprobación del pleno del Senado. Posteriormente, pasará a la Cámara de Diputados.
(Con información de la Agencia del Senado)

CartaCapital Desde hace 31 años, la mayor referencia progresista del periodismo en Brasil.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe un boletín matutino exclusivo.
Tras años difíciles , hemos regresado a un Brasil que se siente al menos un poco normal. Sin embargo, esta nueva normalidad sigue cargada de incertidumbre . La amenaza de Bolsonaro persiste, y el apetito del mercado y el Congreso siguen presionando al gobierno. En el exterior, el auge global de la extrema derecha y la brutalidad en Gaza y Ucrania amenazan con desmoronar los frágiles cimientos de la gobernanza global.
CartaCapital no recibe apoyo de bancos ni fundaciones. Se sustenta únicamente con la publicidad, la venta de proyectos y las contribuciones de sus lectores . Y su apoyo, el de nuestros lectores, es cada vez más crucial .
No dejes que Carta se detenga. Si valoras el buen periodismo, ayúdanos a seguir luchando. Suscríbete a la edición semanal de la revista o contribuye con lo que puedas.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe un boletín matutino exclusivo.
CartaCapital