La Casa Blanca pide a 9 universidades firmar acuerdo para garantizar financiación

La Casa Blanca está pidiendo a nueve universidades estadounidenses que firmen un acuerdo comprometiéndose a respetar las prioridades de educación superior de la administración Trump, o se arriesgan a perder el acceso preferente a la financiación federal.
Las demandas están delineadas en un documento de nueve páginas, titulado "Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior", que pide a las escuelas congelar sus tasas de matrícula durante cinco años, prohibir el uso del sexo y el género como factores en su proceso de admisión y limitar el número de estudiantes internacionales, entre otros requisitos.
Los firmantes también deben comprometerse a "transformar o abolir las unidades institucionales que deliberadamente castigan, menosprecian e incluso provocan violencia contra las ideas conservadoras", según el memorando.
Según un funcionario de la Casa Blanca, una carta con el plan y una copia del acuerdo fueron enviadas el miércoles a la Universidad de Arizona, la Universidad de Brown, el Dartmouth College, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de Pensilvania, la Universidad del Sur de California, la Universidad de Texas, la Universidad de Virginia y la Universidad de Vanderbilt.
El funcionario se negó a decir si las escuelas enfrentan una fecha límite para firmar el acuerdo y si la administración Trump planea hacer una oferta similar a otras universidades.
El acuerdo fue reportado inicialmente por el Wall Street Journal. May Mailman, asesora principal de proyectos especiales de la Casa Blanca, declaró al periódico que la administración Trump no planea limitar la financiación únicamente a las instituciones que se comprometan a cumplir con el pacto. Sin embargo, las escuelas que firmen el acuerdo tendrán prioridad para recibir financiación federal y para interactuar con funcionarios de la Casa Blanca.
"Las instituciones de educación superior tienen la libertad de desarrollar modelos y valores distintos a los que se indican a continuación, si la institución decide renunciar a los beneficios federales", establece el acuerdo.
Una copia de la carta enviada a las universidades obtenida por CBS News señala que las escuelas que acepten el acuerdo recibirán "una asignación para mayores pagos generales cuando sea posible, subvenciones federales sustanciales y significativas y otras asociaciones federales".
La carta está firmada por Mailman; la secretaria de Educación, Linda McMahon; y Vincent Haley, director del Consejo de Política Interna de la Casa Blanca.
El Departamento de Educación no respondió a la solicitud de comentarios de CBS News.
Priorizar a los estudiantes estadounidensesUn portavoz de la Universidad de Virginia afirmó que su presidente interino, Paul G. Mahoney, ha creado un grupo de trabajo para asesorarlo sobre cómo responder a la carta. "La Universidad aún no ha tomado ninguna decisión sobre el acuerdo", declaró el portavoz a CBS News en un correo electrónico.
La Universidad del Sur de California afirmó estar revisando la carta. El MIT reconoció haber recibido el material, pero declinó hacer más comentarios. Las demás universidades no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de CBS News.
En una declaración del jueves, el capítulo de la Universidad de Pensilvania de la Asociación Americana de Profesores Universitarios dijo que la carta de la Casa Blanca equivale a una amenaza.
"Penn no debe permitir que la amenacen para que ceda su autodeterminación", declaró el grupo. "Sean cuales sean las consecuencias de negarse, aceptarlo pondría en peligro la misión misma de la universidad".
El acuerdo establece un límite a la matrícula de estudiantes extranjeros, que no puede superar el 15% de la población universitaria de pregrado. Además, no más del 5% de los estudiantes extranjeros matriculados en una universidad pueden provenir de un mismo país.
"Las universidades que dependen de estudiantes extranjeros para financiar sus instituciones corren el riesgo, entre otras cosas, de reducir potencialmente las plazas disponibles para estudiantes estadounidenses merecedores", afirma el documento.
También se solicita a las nueve escuelas que congelen la matrícula durante cinco años y que eximan del pago de la misma a los estudiantes que cursen programas de ciencias exactas en instituciones donde la dotación supere los 2 millones de dólares por estudiante de pregrado. Según el acuerdo, las escuelas no tendrían que congelar la matrícula para los estudiantes de familias con recursos excepcionales.
La carta representa el último intento de la administración Trump por reestructurar el sistema de educación superior del país. En los últimos meses, la administración ha criticado a universidades de alto perfil, amenazando con retirarles la financiación federal si no aceptan ciertas concesiones para combatir el antisemitismo y modificar sus prácticas de diversidad.
En julio, la Universidad de Columbia acordó pagar a la administración 200 millones de dólares para resolver una investigación sobre presuntas violaciones de las leyes antidiscriminatorias. A principios de este año, la administración Trump también suspendió aproximadamente 2000 millones de dólares en fondos federales destinados a la Universidad de Harvard debido a lo que, según la Casa Blanca, era la incapacidad de la universidad para combatir el antisemitismo en su campus. A principios de este mes, un juez federal dictaminó que la congelación de fondos de Harvard era ilegal.
Mary Cunningham es reportera de CBS MoneyWatch. Antes de incorporarse al sector de negocios y finanzas, trabajó en "60 Minutes", CBSNews.com y CBS News 24/7 como parte del Programa de Asociados de CBS News.
Cbs News