La tasa de vacunación infantil sigue disminuyendo: el mayor descenso se registra entre las familias marroquíes y turcas.
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F09%252Fed-us-K0DMl4NmOPo-unsplash.jpg&w=1920&q=100)
La tasa de vacunación entre los niños pequeños en los Países Bajos continúa disminuyendo. El descenso es particularmente pronunciado en ciertos grupos de población, según una nueva investigación del RIVM (Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente) y la Oficina Central de Estadística de los Países Bajos (CBS).
La candidata a doctora Joyce Pijpers vinculó datos de vacunación del RIVM con datos sociodemográficos de la Oficina Central de Estadística de los Países Bajos (CBS), trazando así un mapa de qué grupos se están quedando atrás y cómo están evolucionando esas diferencias.
Este análisis no trata sobre la vacuna contra el VPH, que recientemente ha estado en las noticias porque ahora protege contra aún más variantes.
«Los análisis muestran que, tras ajustar por factores sociodemográficos, la tasa de vacunación contra el sarampión, las paperas y la rubéola a los dos años en los Países Bajos ha disminuido significativamente entre los niños nacidos entre 2008 y 2020, con diferencias cada vez mayores entre los distintos grupos», afirma Pijpers. Los niños de ascendencia marroquí y turca, en particular, muestran un marcado descenso. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola protege contra las paperas, el sarampión ( que se propagó a principios de este año ) y la rubéola.
“Para los niños nacidos en 2009, su tasa de vacunación seguía siendo un 4 por ciento superior a la de los niños de origen holandés, pero para los niños nacidos en 2020, era un 25 por ciento y un 12 por ciento inferior, respectivamente.”
Otros factores también influyen. Los niños que no asistían a guarderías y los que provenían de familias numerosas (cuatro o más hijos) se vacunaban con menos frecuencia que los que sí asistían o crecían en familias más pequeñas. En 2020, esa diferencia era del 12 por ciento.
Las tasas de vacunación también fueron menores entre los hijos de madres autónomas y los de familias con menores ingresos. En ambos grupos, la diferencia fue del 7 al 8 por ciento en comparación con los hijos de madres trabajadoras o de hogares con mayores ingresos. La misma tendencia se observa en la vacuna DTaP (profilaxis dental), que protege contra la difteria, la tos ferina, el tétanos y la poliomielitis.
Según Pijpers, es crucial comprender mejor por qué los padres no vacunan a sus hijos. "Dado que los niños no vacunados suelen concentrarse en ciertos grupos, aumenta el riesgo de brotes locales".
Pijpers continúa: "Por lo tanto, es importante comprender mejor por qué los padres no vacunan a sus hijos, especialmente en los grupos con las tasas de vacunación más bajas. La investigación en ciencias sociales puede proporcionar información valiosa para desarrollar intervenciones específicas y mejorar las tasas de vacunación."
El estudio utilizó los denominados microdatos de la Oficina Central de Estadística de los Países Bajos (CBS): datos altamente detallados a nivel individual y de domicilio, disponibles para la investigación científica bajo estrictas condiciones. «Este es el primer estudio en los Países Bajos que vincula los datos de vacunación infantil con características sociodemográficas a un nivel de detalle tan preciso. Esto proporciona información valiosa para las políticas y la investigación posterior», afirma el demógrafo y sociólogo Ruben van Gaalen, de la Oficina Central de Estadística de los Países Bajos .
Según Van Gaalen, la colaboración entre el RIVM y la Oficina Central de Estadística de los Países Bajos (CBS) demuestra el poder del análisis de datos. «La CBS está deseosa de colaborar con instituciones como el RIVM para que este tipo de análisis complejos e importantes sean técnicamente posibles, pero también para aunar esfuerzos en cuestiones estadísticas y sustantivas».
¿Te enfermas con más frecuencia que los demás? Esta podría ser la causa.
Metro Holland
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F09%252Fed-us-K0DMl4NmOPo-unsplash.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F07%252Fpexels-cottonbro-4113967.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F04%252Fketting.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F10%252FMarielle-Jippes-plastisch-chirurg-opereren-OK-.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F10%252FGettyImages-2207732415.jpg&w=3840&q=100)