Biohacking con alimentos: ¿qué significa y tiene sentido?
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F10%252FGettyImages-2207732415.jpg&w=1920&q=100)
Un matcha latte con L-teanina para potenciar la concentración, un suplemento de extracto de hongo para reducir el estrés. Para un número creciente de jóvenes, la comida no es solo combustible, sino una forma de optimizar su cuerpo y mente. Esta tendencia, conocida como biohacking alimentario, está ganando popularidad, especialmente entre la Generación Z. ¿Qué es exactamente el biohacking? ¿Y cuáles son sus riesgos? Metro habla con un experto en nutrición.
El biohacking es un término colectivo que se refiere a las estrategias que las personas utilizan para mejorar su cuerpo y mente. Lo hacen mediante datos, rutinas e incluso tecnología. El biohacking comenzó en el ámbito de la alta tecnología, con sensores, rutinas extremas e incluso implantes, como chips subcutáneos. Ahora, el enfoque se está desplazando hacia métodos accesibles: nutrición y suplementos.
En biohacking La nutrición gira en torno a lo que comes, cuándo lo comes y qué nutrientes consumes, con el objetivo de mejorar la atención, el estado de ánimo, la energía y la concentración. Los jóvenes están experimentando con el ayuno intermitente, por ejemplo, limitando sus comidas a un periodo corto para mantener sus niveles de energía más estables. Por ejemplo, comer solo entre las 12:00 y las 8:00 p. m.
Los jóvenes consumen sustancias como los nootrópicos (suplementos que podrían aumentar la concentración o el rendimiento mental) y los adaptógenos (sustancias de origen vegetal que podrían ayudar al cuerpo a afrontar mejor el estrés).
Incluso se ha creado una auténtica comunidad de biohacking en torno a este fenómeno. El blog Biohackers World describe cómo puede ser una dieta biohacking . Suele comenzar con análisis de salud, como análisis de sangre o pruebas de microbioma, tras lo cual se adapta la nutrición a cada individuo.
Sus menús de muestra, disponibles en su sitio web, priorizan los alimentos sin procesar y nutritivos. Un ejemplo es el "café a prueba de balas" con aceite MCT (una grasa de coco que proporciona energía rápida) y mantequilla para desayunar.
El menú también incluye huevos con aguacate y espinacas, ensaladas con pollo o pescado y arroz de coliflor como sustituto de carbohidratos. Se evitan los alimentos procesados y el azúcar. También se menciona el uso de hongos como la melena de león, el reishi y el cordyceps, que, según los biohackers, pueden favorecer la función cognitiva o la regulación del estrés.
Plataformas como TikTok e Instagram están impulsando la popularidad de esta tendencia. Los jóvenes comparten sus rutinas matutinas y las llamadas "stacks", o combinaciones de sustancias para una máxima concentración. Con hashtags como #biohacking, #alimentoparaelcerebro y #nootrópicos, llegan a millones de personas.
Pero no se limita a la nutrición como "biohack". Se utilizan duchas frías y baños de hielo para estimular la circulación, reducir la inflamación y mejorar la concentración. Este método se conoce en parte como el enfoque "Wim Hof".
Para medir los efectos, los biohackers a veces también utilizan dispositivos, como sensores de glucosa. Estos monitorizan continuamente los niveles de azúcar en sangre y, a través de una aplicación, proporcionan información en tiempo real sobre cómo la dieta y el estilo de vida afectan sus niveles de energía. Originalmente desarrollados para personas con diabetes, su uso es cada vez mayor en personas sanas.
Para algunas combinaciones, como la L-teanina con cafeína, existe evidencia científica de que pueden mejorar la atención y reducir la ansiedad. Sin embargo, para muchas otras sustancias populares, como los adaptógenos y las mezclas nootrópicas comerciales, la evidencia es menos convincente. Las revisiones en Frontiers in Nutrition and Pharmacological Research enfatizan la necesidad de más investigación sobre seguridad, dosis y eficacia.
Mientras tanto, el mercado de este tipo de productos está creciendo rápidamente. Según Grand View Research, el mercado mundial de nootrópicos alcanzó un valor de 13.500 millones de dólares en 2022 y se espera que se duplique para 2030.
"Natural" no significa automáticamente que sea seguro. En 2024, la Autoridad de Seguridad Alimentaria y de Productos de Consumo de los Países Bajos (NVWA) emitió varias advertencias sobre suplementos con concentraciones excesivamente altas o etiquetas poco claras. Algunas sustancias pueden interactuar con medicamentos o causar efectos secundarios. Además, la calidad de los suplementos no siempre se supervisa, lo que significa que la dosis efectiva puede variar considerablemente. Además, tomar demasiados suplementos puede ser perjudicial .
Martine van Haperen, experta en nutrición y salud de ProVeg Países Bajos, coincide. «Muchos de estos 'trucos' con alimentos y suplementos no están científicamente probados. Incluso hay indicios de que algunos de ellos pueden ser perjudiciales», declara a Metro .
El café a prueba de balas con mantequilla, por ejemplo, no es nada saludable, ya que tiene un alto contenido de grasas saturadas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Van Haperen: «Los suplementos suelen ser muy caros y no ofrecen ningún beneficio demostrable. Además, hay poca supervisión, lo que significa que podrías estar consumiendo sustancias perjudiciales».
Según Van Haperen, comer sano no tiene por qué ser complicado. "No comas demasiada carne y consume abundantes verduras, frutas, cereales integrales, legumbres y frutos secos. De esta forma, ya habrás obtenido el 99 % de los beneficios para la salud".
Metro Holland
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F09%252Fed-us-K0DMl4NmOPo-unsplash.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F07%252Fpexels-cottonbro-4113967.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F04%252Fketting.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F10%252FMarielle-Jippes-plastisch-chirurg-opereren-OK-.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F10%252FGettyImages-2207732415.jpg&w=3840&q=100)