Estudio: Correr puede ayudar a reparar lo que la comida chatarra le hace al cerebro
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F10%252Fgabin-vallet-J154nEkpzlQ-unsplash.jpg&w=1920&q=100)
Una dieta poco saludable puede perjudicar no solo tu cuerpo, sino también tu estado de ánimo. Sin embargo, hay buenas noticias, especialmente para quienes disfrutan de correr. Porque, ¿sabes qué? Correr con regularidad puede reparar gran parte del daño causado por la comida chatarra.
Así lo demuestra una nueva investigación de una universidad de Irlanda.
Los científicos han descubierto que el ejercicio ayuda a revertir parcialmente los efectos negativos de una dieta alta en grasas y azúcares . Correr provoca cambios en el intestino y reequilibra hormonas importantes. Pero si realmente quieres sacarle el máximo provecho a tu cerebro, también debes cuidar tu alimentación.
La investigación, publicada en la revista científica Brain Medicine , muestra cómo correr protege al cerebro contra gran parte de los alimentos que comemos en Occidente: mucha grasa, mucho azúcar y muchos productos procesados.
Bajo la supervisión de la profesora Yvonne Nolan, se alimentó a ratas con comida normal o con alimentos ricos en grasas y azúcares durante siete semanas. A la mitad de las ratas también se les permitió correr libremente en una rueda de atletismo. Los animales que se ejercitaron mostraron un comportamiento menos depresivo, incluso al consumir comida chatarra. Según los investigadores, esto demuestra que correr ayuda a restablecer niveles saludables de sustancias y hormonas intestinales.
Pero ¿qué ocurre en tu cuerpo cuando comes comida chatarra? Según los científicos, una dieta poco saludable altera el metabolismo intestinal. De las 175 sustancias analizadas, 100 se modificaron en ratas alimentadas únicamente con alimentos que contenían grasa y azúcar.
Pero correr en una rueda restableció ese equilibrio. Asimismo, las sustancias que influyen en el estado de ánimo (anserina, indol-3-carboxilato y desoxiinosina), que habían disminuido debido a la dieta poco saludable, volvieron a aumentar cuando las ratas comenzaron a correr en la rueda.
Los investigadores también observaron diferencias claras en la sangre. Las ratas que consumieron alimentos poco saludables y no hicieron ejercicio presentaron niveles más altos de las hormonas insulina y leptina, que influyen en el almacenamiento de grasa y el apetito. El ejercicio, por otro lado, redujo estos niveles.
Sin embargo, los investigadores advierten que correr no lo compensa todo. Las ratas que consumieron comida chatarra produjeron menos neuronas nuevas en el hipocampo, la parte del cerebro importante para las emociones y la memoria. Con una dieta saludable, este crecimiento celular normalmente aumenta con el ejercicio.
Esto significa que la nutrición determina qué tan bien se beneficia el cerebro del ejercicio. Correr sin duda ayuda, pero el efecto es mayor si también comes sano.
Metro Holland
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F09%252Fed-us-K0DMl4NmOPo-unsplash.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F07%252Fpexels-cottonbro-4113967.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F04%252Fketting.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F10%252FMarielle-Jippes-plastisch-chirurg-opereren-OK-.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F10%252FGettyImages-2207732415.jpg&w=3840&q=100)