¿Crees que no toleras el gluten? Una nueva investigación sugiere lo contrario.
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2022%252F12%252Fwesual-click-rsWZ-P9FbQ4-unsplash-1.jpg&w=1920&q=100)
La comida sin gluten ha sido un fenómeno durante años. Desde deportistas hasta influencers, todos afirman que el pan, la pasta y las galletas sin gluten son la clave para un estilo de vida más saludable. Pero una nueva investigación, publicada en The Lancet , cuestiona esa creencia.
Porque en la mayoría de los casos el problema no está en el gluten en sí.
En las personas con enfermedad celíaca, el sistema inmunitario reacciona fuertemente al gluten. Esto provoca inflamación y daño intestinal. Sin embargo, también existe un grupo de personas que experimentan dolor abdominal, hinchazón o fatiga después de comer pan o pasta, aunque no tengan enfermedad celíaca ni alergia al trigo. A estas personas se les suele clasificar como "sensibles al gluten".
Investigadores australianos compararon 58 estudios previos sobre este tema. ¿Su conclusión? Para la mayoría de las personas que creen ser sensibles al gluten, la causa probablemente resida en otra parte.
Un hallazgo clave proviene de la investigación sobre los llamados FODMAP: carbohidratos presentes en alimentos como el trigo, la cebolla y el ajo, que son difíciles de digerir. Las personas que creían tener problemas relacionados con el gluten experimentaron significativamente menos síntomas al evitar estos FODMAP, incluso después de volver a consumir gluten.
Las expectativas también juegan un papel importante. En las llamadas pruebas a ciegas, donde los participantes desconocían si recibían gluten o un placebo, las diferencias en los síntomas prácticamente desaparecieron. Algunas personas incluso experimentaron los mismos síntomas con un placebo, simplemente porque esperaban sentirse mal. Esto demuestra la fuerte conexión entre el cerebro y el intestino.
Según los investigadores, el hecho de que muchas personas se sientan mejor tras eliminar el gluten puede deberse a otras razones. Quienes evitan el gluten suelen consumir menos productos procesados y más verduras, frutas y frutos secos. Esto es simplemente más saludable. Además, la sensación de control sobre lo que se come suele proporcionar tranquilidad, lo que también beneficia la digestión.
Sin embargo, evitar el gluten por completo conlleva riesgos. Los productos sin gluten son, de media, un 139 % más caros, contienen menos fibra y, en ocasiones, incluso menos nutrientes esenciales. Además, evitarlo a largo plazo puede llevar a una dieta limitada y a generar ansiedad por la comida.
Metro Holland
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F09%252Fed-us-K0DMl4NmOPo-unsplash.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F07%252Fpexels-cottonbro-4113967.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F04%252Fketting.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F10%252FMarielle-Jippes-plastisch-chirurg-opereren-OK-.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F10%252FGettyImages-2207732415.jpg&w=3840&q=100)