Sheinbaum asistirá a histórica toma de protesta de ministros de la SCJN

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Sheinbaum asistirá a histórica toma de protesta de ministros de la SCJN

Sheinbaum asistirá a histórica toma de protesta de ministros de la SCJN

Sheinbaum asistirá a histórica toma de protesta de ministros de la SCJN
Sheinbaum asistirá a histórica toma de protesta de ministros de la SCJN

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el próximo 1 de septiembre estará presente en la histórica toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), electos por voto ciudadano en la primera elección del Poder Judicial.

En su conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional, Sheinbaum compartió que la ceremonia se llevará a cabo por la noche y que también aprovechará la ocasión para extender una invitación especial a los futuros integrantes del máximo tribunal.

“Voy a invitar a las y los nueve: cinco mujeres y cuatro hombres. Formalmente toman protesta en la noche, creo que es a las 10”, afirmó la mandataria.

Este 2025 marca un cambio sin precedentes en el sistema judicial mexicano: por primera vez, los ministros de la SCJN fueron elegidos de forma directa por la ciudadanía.La ceremonia, que se celebrará en la sede del máximo tribunal, será un momento simbólico para la independencia judicial y la participación ciudadana en la conformación de los poderes del Estado.

Sheinbaum subrayó que ya cuenta con la invitación oficial enviada por el próximo presidente de la Corte, luego de que en días pasados mencionara que aún no la había recibido.

Además de su asistencia, la presidenta informó que los ministros electos estarán invitados a su primer informe constitucional de gobierno, fortaleciendo el vínculo institucional entre el Poder Ejecutivo y el Judicial.

“Sí había llegado la carta de invitación y vamos a asistir también en la noche a esta histórica toma de protesta”, puntualizó Sheinbaum.

La presencia de la presidenta en esta ceremonia no solo representa un acto protocolario, sino también un respaldo político a un proceso judicial inédito que, según expertos, podría marcar un antes y un después en la relación entre los poderes de la Unión.

El evento se espera que tenga una amplia cobertura mediática y genere reacciones tanto en el ámbito político como en la opinión pública, al tratarse de un hecho que conjuga historia, legalidad y legitimidad democrática.

Georgina Balam
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow