España ha acogido a 44 menores de Gaza heridos o con enfermedades graves

El Gobierno ha hecho este martes balance de las cuatro operaciones de evacuación de menores con enfermedades graves de Gaza en el último año: España ha acogido a 44 niños y niñas heridos –y sus familiares– para ser tratados en el país, en el marco del compromiso adquirido con la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la extrema vulnerabilidad que sufre la población civil que está siendo masacrada por Israel en la Franja. Todos ellos han sido destinados a diferentes puntos de la geografía, principalmente Catalunya, Euskadi, Navarra, Asturias, Madrid y Toledo.
La primera evacuación se realizó a finales de julio del 2024, con el traslado de 43 personas –30 de ellos menores– desde El Cairo a Torrejón de Ardoz (Madrid).En diciembre de ese mismo año se llevó a cabo la segunda evacuación, con ocho personas –dos de ellas enfermas–. Y este año se han llevado a cabo otras dos operaciones, una de ellas en abril con un avión eslovaco que trasladó desde El Cairo a Zaragoza a 36 personas, de las cuales 13 eran pacientes oncológicos; mientras que a finales de julio se recibió en la capital aragonesa a otras 58 personas desde Amman (Jordania), 14 de ellas enfermas.
Los evacuados podrán solicitar asilo y, de hacerlo, pasarán al programa para integrarse en España“España ha ofrecido no solo un traslado seguro, sino también una atención integral que garantiza que los menores puedan continuar sus tratamientos médicos y rehacer sus vidas en un entorno de seguridad y dignidad. Este esfuerzo conjunto refleja nuestro compromiso firme y capacidad para responder con rapidez y coordinación a situaciones humanitarias extremas”, ha señalado este martes la ministra Elma Saiz desde la sede de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Un balance sobre la acogida de menores gazatíes que coincide con el inicio de los primeros traslados a la Península de otros menores, los que llegaron a Canarias en cayucos, que también huyen de las hambrunas y los conflictos armados.
En todas las operaciones de evacuación, el Gobierno ha aplicado un protocolo común que garantiza una respuesta rápida y coordinada ante situaciones extraordinarias como la ocurrida en Gaza. En primer lugar, las personas beneficiarias reciben un visado extraordinario por 90 días, amparado en el artículo 42 del Reglamento de Extranjería, que permite su concesión en atención a circunstancias excepcionales. En estos casos, el visado es expedido por el Consulado General de España en El Cairo.
Durante esos primeros 90 días, los evacuados estarán a cargo de un fondo de contingencia, que cubrirá sus necesidades básicas de alojamiento, manutención y atención esencial, garantizando su acogida y bienestar desde el momento de su llegada.
Transcurrido ese plazo, las personas podrán solicitar asilo y, de hacerlo, pasarán automáticamente a formar parte del Programa de Protección Internacional, que ofrece asistencia para su integración en España.
Además de estas actuaciones humanitarias, el Gobierno evacuó en noviembre y diciembre del 2023 a 139 ciudadanos españoles y sus familiares residentes en Gaza. Una vez en España, se activó un servicio de acogida y atención integral para promover su autonomía, garantizar sus derechos y facilitar su inclusión social. Este servicio, consolidado gracias a declaraciones de emergencia aprobadas por el Consejo de Ministros, ha atendido ya a 119 personas (62 mujeres y 57 hombres), ubicadas en recursos de Euskadi, Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid, La Rioja y Galicia. “España ha demostrado que la solidaridad y la cooperación internacional salvan vidas”, ha concluido Saiz.
lavanguardia