Piña aplaza cierre del pleno de la SCJN para resolver casos clave

Lo que parecía el cierre formal de las labores del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este 31 de agosto ha tomado un giro inesperado. La ministra presidenta Norma Piña Hernández anunció que el último encuentro no sería el de ayer, sino que habrá una sesión extraordinaria el 19 de agosto, con posibilidad de extenderla hasta el día 28.
La razón: atender asuntos electorales y acciones de inconstitucionalidad que, por su relevancia, no podían quedar pendientes antes del relevo de ministros.
En la sesión previa, el pleno desechó en trámite rápido (fast track) 138 recursos de inconformidad relacionados con la elección popular de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El veredicto confirmó la validez de los nombramientos de Gilberto de Guzmán y Claudia Valle, quienes recibieron constancias de mayoría emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con el expediente 2/2025, 137 juicios fueron desechados y uno desestimado, todos presentados por la asociación Amigos en Colaboración y el Colectivo Poder Ciudadano.
Por “lo avanzado de la hora”, Norma Piña dejó en pausa el análisis del proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf sobre las acciones de inconstitucionalidad 44/2024 y 45/2025.
Estos casos cuestionan la reforma al Poder Judicial de Yucatán aprobada el pasado 5 de marzo, la cual ha generado debate sobre su impacto en la independencia judicial en la entidad.
La Corte también resolvió la acción de inconstitucionalidad 212/2023, declarando inválidas diversas disposiciones del Código Electoral de Coahuila. La decisión fue clave porque sienta precedente para procesos electorales futuros en el estado.
El aplazamiento del cierre de sesiones no es común, pero refleja la prioridad que la Corte da a los temas pendientes antes de la llegada de los nuevos ministros en septiembre.
El próximo pleno estará encabezado por Hugo Aguilar Ortiz, quien ha expresado que su gestión buscará continuidad institucional pero con un enfoque de eficiencia en la resolución de casos.
Para especialistas en derecho constitucional, la decisión de extender las sesiones envía un mensaje de compromiso con la agenda judicial, aunque también abre el debate sobre la carga de trabajo que se deja a la siguiente administración.
En un momento en que la confianza pública en las instituciones está en constante escrutinio, la SCJN busca cerrar su ciclo con resoluciones que tengan impacto inmediato en la vida política y electoral del país.
La Verdad Yucatán