El fracaso de Concord redefine la estrategia de PlayStation Studios

El fracaso de Concord ha marcado un antes y un después en PlayStation Studios. Este juego, que apenas sobrevivió dos semanas como servicio activo, se ha convertido en un punto de reflexión para la compañía sobre cómo equilibrar la innovación y el control en sus proyectos.
Hermen Hulst, CEO del Studio Business Group de Sony, ha explicado que el objetivo es seguir arriesgándose en nuevos juegos, pero bajo condiciones más estrictas que limiten el impacto financiero de posibles fracasos. “No quiero que los equipos vayan siempre a lo seguro, pero me gustaría que, cuando fracasemos, lo hagamos rápido y sin que cueste demasiado”, señaló Hulst en una entrevista con Financial Times.
El ejemplo de Concord y el cierre de Firewalk Studios han impulsado a PlayStation Studios a adoptar un enfoque más deliberado en el desarrollo de IP. Aunque estos fracasos representan una fracción pequeña de los ingresos totales de Sony, que alcanzaron 32.000 millones de dólares el año pasado, su impacto en la estrategia creativa ha sido significativo.
Los altos ejecutivos de Sony destacan que estos estudios propios, ya 20 en total, son esenciales para definir la personalidad única de PlayStation. Cada título exclusivo permite diferenciar la consola frente a competidores como Xbox o Switch, ofreciendo experiencias y personajes icónicos que trascienden el mundo del gaming.
Hulst enfatiza que la compañía seguirá buscando éxitos innovadores, pero con un control mayor para limitar los fracasos inevitables. “El número de estrenos en juegos como servicio no es tan importante. Lo que importa es tener un conjunto diverso de experiencias y comunidades”, declaró. Este enfoque explica las recientes cancelaciones de IP importantes, priorizando calidad y diversificación sobre cantidad.
Desde el fracaso de Concord, PlayStation Studios ha implementado pruebas más frecuentes y rigurosas para cada proyecto. Esto permite identificar riesgos desde etapas tempranas del desarrollo y garantiza que los nuevos conceptos puedan transformarse en franquicias icónicas que perduren en el tiempo. Hulst asegura que cada error ha reforzado la comprensión de la importancia del control creativo sin sofocar la innovación.
El objetivo es claro: seguir arriesgando en la creación de juegos únicos, pero asegurando que cada lanzamiento aporte valor y reduzca riesgos innecesarios. La combinación de diversificación de experiencias, control en la ejecución y pruebas estratégicas busca mantener la relevancia de PlayStation en un mercado cada vez más competitivo.
Los jugadores pueden esperar que PlayStation Studios continúe innovando, con nuevas IP y experiencias exclusivas, pero bajo un modelo que prioriza estabilidad financiera y calidad de juego. La lección de Concord ha redefinido la estrategia: riesgo sí, pero siempre con responsabilidad.
La Verdad Yucatán