Vídeos. Guillaume Meurice, Solann, Miossec: las grandes promesas de la temporada cultural en Bergerac.

"Los presupuestos departamentales y regionales han bajado, mientras que la Aglomeración ha mantenido su presupuesto", enfatiza Stéphane Dugué. "Por otro lado, los costos artísticos se han disparado; conseguir nombres es complicado. Esta temporada puede que sea menos ostentosa, pero debemos mantenernos firmes."
Sobre todo porque, por primera vez, el centro cultural tendrá que afrontar el espacio Étincelle, que abrirá sus puertas el 17 de octubre. Por tercer año consecutivo, el centro cultural espera superar la barrera de los 10.000 espectadores.
1 Urbana, clásica, irlandesa: música vigenteEn cuanto a la música, habrá numerosas y eclécticas propuestas a lo largo del año. Tras el imperdible concierto de Año Nuevo de la Union musicale bergeracoise, esperamos a Miossec, el icónico cantante de Finistère que regresó a la carretera en 2025 con su álbum "Simplifier", el sábado 17 de enero de 2026. También merece la pena ver a Les Négresses vertes, el sábado 28 de febrero. Proveniente del movimiento punk, el grupo, creado en 1987 en París, volvió de gira tras reagruparse en 2018 y aún interpreta los grandes éxitos que forjaron su éxito.

Benjamín Deroche
Solann, la revelación femenina de 2025 en los premios Victoires de la Musique, actuará en el centro cultural el miércoles 11 de marzo. La joven artista, que abrió el concierto de Zaho de Sagazan, es uno de los eventos imperdibles. Maras y Alexhino interpretan música urbana, Doolin interpreta música tradicional irlandesa y Mozart interpreta música de cámara, junto con la pianista y cantante suiza Ladyva, quien encabezará el cartel de Jazz Pourpre en mayo.

Hugo Thomassen
Otro evento que no te puedes perder: “El arte de no decir” con Clément Viktorovitch
El centro cultural presenta "Carbón en las venas", la obra ganadora de cinco premios en los Molières 2025, escrita y dirigida por Jean-Philippe Daguerre. Una de las favoritas de Stéphane Dugué, esta obra, que se presentará el viernes 6 de marzo, sumergirá al público en el corazón de los pueblos mineros y las minas de carbón del Norte.

Gregorio Matzneff
También podremos ver “The Midnight Raiders”, la secuela de “The Voyagers of Crime” que tiene como protagonistas a Julio Verne y Conan Doyle.
Otro evento imperdible: "El Arte de No Decir" con Clément Viktorovitch. En este espectáculo unipersonal, el doctor en ciencias políticas cuestiona el lugar del discurso en nuestra vida política. HK estará en La Traverse con "Poète en cavale" (Poetas en Fuga), un formato de teatro musical, el viernes 14 de noviembre. El festival Trafik regresa con Jimmy y "Pièce en plastique" (Pieza Plástica).
El programa concede un lugar destacado a las empresas regionales "prometedoras", como "Non et nom j'aime pas mon prénom", "Pregúntale a Alma" y "Ma peau d'âne" (Mi piel de burro), de Bois et charbon, con sede en Périgueux, que se podrá ver el viernes 3 de octubre a las 19 h.
3 bailes y comedia para disfrutar todo el añoEl año 2025 terminará con humor el viernes 5 de diciembre con Félix Dhjan. El comediante, que se forjó en el Jamel Comedy Club, "juega con el mundo moderno con un estilo único, una mezcla de risa y reflexión". El viernes 30 de enero, conoceremos a Guillaume Meurice y Éric Lagadec, quienes presentarán "Hacia el infinito (pero no más allá)".

Antoine Charlier
El astrofísico y humorista nos propone un viaje al infinito del universo, pero también a la estupidez... También podremos descubrir a Constance en un espectáculo "divertido y conmovedor".
En el ámbito de la danza, las Z'évadées presentarán "Poudre aux yeux" el 13 de marzo, la compañía Structures ofrecerá su espectáculo "Impacts" el 26 de marzo, mientras que "Insectes" será presentado el 22 de mayo por la compañía Lady Rocks.

Timothée Lejolivet
Precios: de 14 a 34 euros. Entradas disponibles en línea en la-cab.fr, llamando al 05 53 57 71 51, por correo electrónico en [email protected] o en el recinto de martes a sábado.
SudOuest