Efemérides del 21 de mayo de 2025: Descubra qué pasó un día como hoy

Calendario Colombia 2024
Fuente: IStock
Las efemérides de este día 21 de mayo de 2025, evocan distintos acontecimientos sociales y culturales que han dejado huella en la historia de la humanidad.
Descubra a continuación los nacimientos y fallecimientos de personalidades icónicas ocurridas un día como hoy, y por qué este miércoles es el Día de las Glorias Navales.
Hechos históricos que ocurrieron un día como hoy en el mundoEntre las efemérides más destacadas del 21 de mayo están:
1998: Suharto dimite tras 32 años de dictadura en Indonesia. (Hace 27 años)
1932: Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en cruzar el Atlántico en solitario. (Hace 93 años)
1927: Charles Lindbergh completa el primer vuelo trasatlántico sin escalas. (Hace 98 años)
1919: Se aprueba la Decimonovena Enmienda para el voto femenino en EE. UU. (Hace 106 años)
1904: Se funda la FIFA en París, que gobernará el fútbol mundial. (Hace 121 años)
1871: Adolphe Thiers lanza un ataque contra La Comuna de París. (Hace 154 años)
1853: José María Obando sanciona una nueva Constitución en Colombia. (Hace 172 años)
1822: Agustín de Iturbide es coronado emperador tras la independencia de México. (Hace 203 años)
1813: Napoleón derrota a un ejército ruso-prusiano en la batalla de Bautzen. (Hace 212 años)
1502: Juan de Noya descubre un islote llamado Santa Elena en el Atlántico. (Hace 523 años)
1471: La batalla de Tewkesbury concluye temporalmente la guerra civil de las "Dos Rosas". (Hace 554 años)
822: Abderramán II sucede a Alhakén I en el Emirato de Córdoba. (Hace 1203 años)

Todas las efemérides importantes de Colombia y el mundo hoy. Foto: iStock
Estos son los famosos y figuras históricas que nacieron un día como hoy:
1921: Nace en Moscú Andrei Sajarov, científico en fusión nuclear y disidente, conocido por su oposición a la carrera de armamentos y su lucha por los derechos humanos, galardonado con el premio Nobel de la Paz en 1975.
1844: Nace en Laval, Francia, Henri Julien Félix Rousseau, pintor francés destacado en el arte naif.
1799: Nace en Lyme Regis, Inglaterra, Mary Anning, paleontóloga y coleccionista de fósiles, conocida por sus importantes descubrimientos en el período Jurásico que cambiaron la comprensión de la vida prehistórica.
1527: Nace en Valladolid, Felipe II, rey del Imperio Español de 1556 a 1598, que gobernará sobre vastos territorios, incluyendo América y Filipinas.
1471: Nace en Nuremberg, Alemania, Alberto Durero, grabador y pintor que introduce el Renacimiento en el norte de Europa, admirado por sus dotes creativas.
¿Quién murió un día como hoy?Entre los decesos más importantes ocurridos un 21 de mayo están:
1991: Asesinato de Rajiv Gandhi, primer ministro de la India, en un atentado suicida por un separatista tamil durante un acto electoral.
1920: Venustiano Carranza, presidente de México, es asesinado tras ser traicionado por el general Rodolfo Herrero mientras intentaba escapar a Veracruz.
1542: Muere el explorador español Hernando de Soto a orillas del río Mississippi debido a fiebres altas.
Hoy es Día de las Glorias NavalesEl Día de las Glorias Navales en Chile, que se celebra el 21 de mayo, rinde homenaje a la valiente defensa de la Armada chilena en la Batalla de Iquique de 1879, durante la Guerra del Pacífico. En este enfrentamiento, el capitán Arturo Prat y su tripulación de la corbeta Esmeralda lucharon heroicamente contra la flota peruana, convirtiéndose en un símbolo de sacrificio y valentía para el pueblo chileno. La batalla, a pesar de las desventajas en número y recursos, destacó el coraje de Prat, quien cayó en combate y su legado ha sido conmemorado cada 21 de mayo como un recordatorio de la lucha por la independencia y la protección de la nación.
Las conmemoraciones del Día de las Glorias Navales se llevan a cabo en todo Chile con eventos cívicos y militares, siendo la ceremonia principal en Valparaíso, donde se realiza un gran desfile naval. Este evento reúne a altos mandos de las Fuerzas Armadas, funcionarios del gobierno y la población para rendir tributo a los héroes de la Armada. Además, se realizan actividades en diversas localidades, como la colocación de ofrendas en monumentos y ceremonias educativas en escuelas. Esta fecha invita a reflexionar sobre los valores de sacrificio, valentía y unidad nacional, elementos clave de la identidad chilena y del legado de su Armada.
Portafolio