Conectividad, confianza y crecimiento: el turismo colombiano despega

En un momento en el que Colombia brilla con fuerza en los escenarios turísticos internacionales, EL TIEMPO Casa Editorial fue escenario de un encuentro clave entre representantes del sector, empresarios y líderes de opinión, en el que se discutieron estrategias, retos y oportunidades sobre el presente y futuro de una industria que no solo mueve economías, sino que transforma territorios, conecta culturas y construye país.
El evento, que tuvo el formato de desayuno conversatorio, reunió a voces estratégicas del ecosistema turístico, entre ellos Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo de ProColombia; Adriana Garzón, editora general de la revista Viajar; y Camilo Peña, editor de Vida de Hoy. La conducción estuvo a cargo de la periodista y presentadora Lizz Ardila, de Bravissimo (CityTV), quien abrió el espacio con una frase que capturó el espíritu de la jornada:
“Colombia es un destino turístico que tiene mucho por contar, mucho por mostrar, muchas experiencias que muchos de nosotros aún no hemos vivido”.
El conversatorio giró en torno a temas claves como la sostenibilidad, el redescubrimiento territorial, la percepción internacional y la articulación entre actores públicos, privados y comunitarios. Todo esto, en un contexto especialmente alentador: Colombia está atravesando el mejor momento turístico de su historia reciente.
Otro de los puntos centrales del conversatorio fue el redescubrimiento de territorios que, por años, fueron inaccesibles o invisibles en el mapa turístico del país. “Ya hoy no hablamos solo de tres ciudades ancla como Cartagena, Bogotá y Medellín. Hablamos colombianos que están recorriendo el territorio y descubriéndolo”, afirmó Dávila. En este sentido, destacó el trabajo articulado entre el Gobierno nacional y las instituciones, que ha permitido visibilizar destinos antes excluidos por el conflicto armado.

Líderes del sector se dieron cita en un desayuno organizado por EL TIEMPO Foto:CEET
Las cifras hablan por sí solas. En 2024, según Migración Colombia, el país recibió más de 6,9 millones de viajeros internacionales, lo que representa un crecimiento del 12,5 % frente a 2023. Además, los ingresos por concepto de transporte aéreo de pasajeros y viajes alcanzaron los 10.082 millones de dólares, consolidando el turismo como un motor clave de la economía.
Luis Alejandro Dávila, destacó que “estas cifras no son casualidad. Responden al trabajo articulado de años, a la promoción inteligente, a la seguridad en los territorios y a una narrativa poderosa que estamos llevando al mundo: Colombia es el país de la belleza”.
De igual manera, según ONU Turismo, Colombia lidera el crecimiento en la región, con un 33,6 % más de visitantes internacionales entre enero y julio de 2024 en comparación con 2019, y de acuerdo con ForwardKeys, somos el segundo país a nivel mundial con mejor recuperación de llegadas aéreas.
El colombiano sigue viajando por su paísDesde una mirada editorial, Adriana Garzón subrayó el poder de las experiencias y la infraestructura como factores determinantes en la elección de destinos dentro del país; “el eje cafetero para mí es como el paraíso. Tiene el clima perfecto, una infraestructura maravillosa, hoteles, paisajes, café y cultura. Cada vez que regreso, encuentro algo nuevo”.
En ese sentido, abogó por una mejor articulación entre actores del ecosistema turístico: “Nos hace falta trabajar más en equipo. Hay muchos esfuerzos individuales que no se dan a conocer. Desde el campesino que adapta su finca hasta los medios de comunicación, todos tenemos un papel en mostrar esta Colombia creciente”.
Durante el conversatorio también se reflexionó sobre cómo están consumiendo los contenidos turísticos las nuevas generaciones. Camilo Peña, destacó que “los jóvenes le están apostando a ver contenidos rápidos y cortos a través de redes sociales como TikTok”, y subrayó que uno de los retos de los medios es generar contenido de valor en esos formatos para conectar con esas audiencias.
En esa línea, compartió su interés en desarrollar un podcast de turismo enfocado en experiencias y crónicas, al tiempo que se fortalece la relación con los lectores tradicionales. “La clave está en crear contenido relevante que atraiga nuevas generaciones sin dejar de fidelizar a quienes nos han acompañado desde siempre”, concluyó.
Uno de los temas que generó mayor reflexión en el evento, fue el equilibrio entre el turismo nacional y el internacional. “El colombiano sigue viajando dentro del país”, aseguró Garzón. “Cada puente, cada fin de semana, se mueve hacia destinos como Paipa, Boyacá, Melgar o La Guajira. Claro que el turismo internacional es una ventana muy importante, pero Colombia sigue siendo el destino por excelencia para los colombianos”.
La seguridad y la percepción también fueron aspectos abordados. Según Camilo Peña, “el primer paso fue la apertura de regiones tras la firma del acuerdo de paz. A partir de allí, empezamos a ver cómo cada macroregión plantea experiencias diferenciales. El reto es seguir construyendo confianza, promoviendo desde los territorios y generando sentido de pertenencia”.
Sobre los próximos pasos de su gestión, Dávila enfatizó en su visión de liderazgo inclusivo y territorial: “Esta será una vicepresidencia de puertas abiertas. Estoy aquí para escuchar a los empresarios, recorrer los territorios y fortalecer la promoción internacional con contundencia”.
El evento concluyó con un llamado unánime a valorar la riqueza natural, cultural y humana del país. “Es momento de contarnos mejor, de descubrirnos como destino, de articularnos más allá de nuestras regiones y de llevar esa narrativa al mundo”, concluyó Adriana Garzón.
Colombia, el país de la belleza, tiene aún muchos capítulos por escribir en el gran libro del turismo mundial. Y el encuentro en El Tiempo es testimonio del compromiso que existe entre medios, instituciones y sociedad para lograrlo.
eltiempo