Si escuchar música triste y de despecho, piénselo dos veces: riesgos para su cerebro

Música triste
iStock
Es muy común ver personas escuchar música en cualquier lado. Tener el día a día amenizado con canciones ha sido una práctica común desde hace muchos años y, con el uso masificado de plataformas de 'streaming' como Spotify, Amazon Prime Music o YouTube Music, con mayor razón.
Es sabido que la música permite experimentar una enorme gama de emociones, al punto de que su impacto en la vida humana ha llevado a que se lleven a cabo numerosos estudios para investigar sus efectos en la salud física y mental.
(Más: Los idiomas más fáciles de aprender para los hispanohablantes nativos, según la IA).
Pese a que en la vida cotidiana se acostumbra a hacer todo lo posible para mantener un buen estado de ánimo, la música, para muchos, es un espacio seguro para experimentar la tristeza. Esto, de hecho, ha llamado la atención de investigadores, que han hecho varias investigaciones al respecto.

Música triste
iStock
Sobre el tema se teoriza que la música triste profundiza y amplifica los sentimiento de dolor, que solo produce melancolía o que, simplemente, conmueve o genera placer.
(Lea también: Los artistas que integran el cartel oficial del Festival Cordillera 2025).
"La música, con la organización de sus elementos rítmicos y melódicos y su interjuego de tensiones y reposo, transmite y genera emociones", aseguró para el portal 'Infobae' la licenciada Jorgelina Benavídez (MN 269), musicoterapeuta del Equipo de Musicoterapia y directora del Departamento de Terapias Basadas en las Artes del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco) de Argentina.
De acuerdo con una investigación del Joshua Knobe, filósofo y psicólogo experimental de la Universidad de Yale, y publicado en The Journal of Aesthetic Education, las personas no escuchan canciones tristes para caer en ese sentimiento, sino porque este tipo de música permite generar una conexión especial con la persona.

Música triste
iStock
Sin embargo, una investigación realizada por el Centro Finlandés de Investigación Interdisciplinaria de Música asegura que escuchar música en la que se habla de temas tristes o melancólicos puede tener sus efectos negativos.
(Más: Debe conocerlas: ¿cuáles son las 5 etapas del Parkinson?).
Para el estudio, publicado en la revista 'Frontiers in Human Neuroscience', se examinó la actividad neuronal de varias personas mientras escuchaban música que hablaba de temas felices, tristes o agresivos mediante resonancias magnéticas. Luego, cada resultado se comparó con varios aspectos de la salud mental, incluyendo la ansiedad, la neurosis y la depresión.“Estos resultados muestran un enlace entre la música que se escucha y la activación de la corteza prefrontal media, lo cual puede significar que escuchar cierto tipo de música tiene efectos a largo plazo en el cerebro”, dijo Elvira Brattico, profesora autora del estudio.

Música triste
iStock
Por su parte, Emily Carlson, musicoterapeuta y coautora del estudio, comentó: “Pensar continuamente en cosas negativas está relacionado con una pobre salud mental. Buscamos aprender que hay efectos negativos parecidos al escuchar música de ciertos estilos. Esperamos que nuestro trabajo motive a todos a pensar en cómo los diferentes usos de la música puede ayudar o dañar su propio bienestar”.
PORTAFOLIO
Portafolio