Encuentro histórico: Piel de Lava les rinde homenaje a Las Gambas al Ajillo

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Encuentro histórico: Piel de Lava les rinde homenaje a Las Gambas al Ajillo

Encuentro histórico: Piel de Lava les rinde homenaje a Las Gambas al Ajillo

Unas fueron las estrellas de las noches del Parakultural, en la década del 80. En plena vuelta de la democracia, con una ciudad que comenzaba una expansión vertiginosa de sótanos culturales, clubs de rock y fiestas en las que el público y los artistas intercambiaban bailes, escenas y performances, Las Gambas al Ajillo (Verónica Llinás, Alejandra Flechner, María José Gabin y Laura Market) se imponían con números de danza, mimo y humor que improvisaban en vivo. Hacían escenas en las que una cartera las atacaba mientras se escuchaba a Marlene Dietrich, bailaban el himno nacional de manera desaforada o se volvían unas paralíticas acrobáticas y golpeadoras, que rodaban por el escenario mientras esquivaban a los espectadores.

Cuarenta años después, otro cuarteto de mujeres artistas se convirtió en las principales referentes de la escena teatral independiente. Piel de Lava (Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes) constituyen una auténtica banda de artistas, que crearon un código de actuación, dirección y escritura en el cual todo se hace de manera colectiva y horizontal, con obras innovadoras y multidisciplinares, en las que la posibilidad de juego, el humor y la lectura política conviven con actuaciones poderosas e imprevisibles.

En ambos casos, estos grupos de mujeres plantaron bandera en circuitos históricamente dominados por hombres. Y ahora, en una original propuesta del Museo de Arte Moderno, una performance llamada Piel de Gambas une a estas artistas de épocas diferentes, pero que comparten un lazo invisible y poderoso de creación colectiva y experimentación.

La perfo se titula "Piel de Gambas". Foto: Matías BagliettoLa perfo se titula "Piel de Gambas". Foto: Matías Baglietto

“Será una visita de Piel de Lava a las Gambas”, explica Elisa Carricajo, y aclara que no estarán las ocho en escena, sino que lo que se podrá ver en las únicas dos presentaciones del sábado 27 de septiembre en el Museo Moderno es una performance de las cuatro integrantes de Piel de Lava. Esta actuación estará en diálogo con un video con preguntas y testimonios que ellas mismas hicieron a las actrices de Las Gambas al Ajillo, en un encuentro reciente que tuvieron las dos agrupaciones.

“Nos juntamos con ellas e hicimos un registro en video, en el cual aparecen ellas hablando de cosas que nos interesa a nosotras saber sobre su historia, la información que a nosotras nos llegó sobre ellas porque nunca las pudimos ver en esa época, por una cuestión de edad. Queremos pescar algo del lenguaje que ellas tenían y qué se transmite en esa oralidad, en el encuentro, y a partir de eso, qué es lo que podemos hacer propio nosotras y qué nos resuena. De todos modos, después de esta investigación la sensación es que si bien no estuvimos en el Parakultural, de alguna manera las vimos”, cuenta Valeria Correa.

No las pudieron ver en vivo en los 80 pero sí las conocían y varias de ellas habían trabajado juntas en diferentes oportunidades. De hecho, Laura Paredes y Verónica Llinás tienen un vínculo familiar: Laura está en pareja con el cineasta Mariano Llinás, hermano de Verónica, y tienen un hijo, sobrino de la icónica actriz que ganó su popularidad en televisión junto a Antonio Gasalla.

“Siempre supimos que teníamos muchas cosas en común: un grupo de mujeres que escribían sus propios textos, que eran dueñas de su lenguaje; entonces, todo el tiempo fueron una referencia. Nos sentimos muy reflejadas en el modo en que funcionan como grupo, el modo en que conversan entre ellas y en esa relación de espejo; también observamos diferencias. Por ejemplo, en la formación y tenemos ganas de poner eso en escena. Las Gambas venían de la danza, del mimo y del clown. Nosotras, que estamos formadas a principios del 2000, tenemos una subjetividad completamente diferente. Ellas cuentan que ensayar era juntarse a hacer coreografías, y para nosotras eso es impensable. Es muy probable que lo primero que hagamos en un ensayo es improvisar. El desafío de invocarlas es también tratar de llevar el lenguaje de ellas a nosotras”, dice Laura Paredes.

El grupo teatral Gambas al Ajillo. El grupo teatral Gambas al Ajillo.

Del encuentro que las actrices de Piel de Lava tuvieron con Las Gambas al Ajillo para preparar la performance que se verá en el Museo Moderno, las actrices lo recuerdan como mágico y aseguran que en esa reunión de ocho artistas, de distintas generaciones y con una historia de creación con varios puntos en común, pudieron confirmar esa unión intangible que sabían que tenían y que en muchas ocasiones les había resonado. “Las Gambas fueron parte de mi educación sentimental, sin saberlo. Cuando armamos Piel de Lava fueron un referente muy vivo de cuatro mujeres juntas preparando sus propios materiales, casi ese lugar medio constelado de estar haciendo y creyendo en eso. Ellas tenían la misma bandera, en un contexto muy distinto al nuestro. Y a la vez, siempre con las crisis como oportunidades de creación. Siempre representaron para mí la posibilidad de permanecer en el tiempo creando materiales entre amigas. Nosotras fuimos muy habladas por las Gambas, casi sin saberlo. Ellas en su momento también armaron una familia, unida por el teatro, en la que se sumaron parejas, hijos, amantes. Una especie de circo que se mueve en conjunto, que para mí es muy emocionante”, suma Pilar Gamboa.

La excusa de la performance para reunir estos dos grupos de artistas mujeres confirmó una idea de comunidad teatral que se sostiene con el paso del tiempo y que se transmite de generación en generación. “¿Cómo puede ser que nos haya influenciado tanto un grupo de artistas que nunca pudimos ver en vivo?”, era una pregunta que se hicieron las integrantes de Piel de Lava y que, de alguna manera, les implica una idea de comunidad, de lazos y transmisión de saberes que permiten que la cultura teatral independiente de Buenos Aires tenga la fuerza incomparable que tiene.

“Hay algo intuitivo que conforman los canales comunitarios de circulación de saberes que vienen de otras épocas. Nosotras nos reunimos con las Gambas y pudimos reconocer un linaje, por lo menos en el teatro porteño. Las influencias se van pasando y muchas veces acontecen de maneras que no son tan directas: son saberes que se transmiten oralmente, de algún modo, de una comunidad hacia el resto, tradiciones que no necesariamente están en un libro o un video, sino que tienen que ver con una práctica y una acción comunitaria. Por ejemplo, Alejandra Flechner en un momento nos decía que para ella su referente era Niní Marshall, a quien no había visto nunca, pero era una mujer que hacía humor y sin tener tanto acceso a lo que hizo, sabía que eso había existido y la antecede”, explica Elisa Carricajo.

En tiempos en los que la creación artística está dominada por el proyecto personal y una postura individual que se expande en todos los ámbitos de la vida, la defensa de la idea de grupo horizontal y creativo, que además se pueda sostener en el tiempo, es uno de los puntos clave de Piel de Lava. Y sin bien el contexto, fomentado además por las redes sociales, parece desalentador, estas actrices aportan una mirada alternativa.

Piensa Laura Paredes: “Hace unos días estuvimos en el Festival Entrá, un evento muy grande en defensa de la cultura y del Instituto Nacional del Teatro que fue organizado, principalmente, por grupos de artistas jóvenes. Me fui de ahí muy feliz y con una sensación de optimismo. Sentí que esta crisis terrible que estamos atravesando está llegando a un punto tal de aniquilamiento del yo tan fuerte, que ya estamos por empezar a ver la contracara. Nos fuimos un poco llorando con Elisa, de ver gente muy joven, que se estaba juntando y que había armado ese festival y que estaban trabajando la grupalidad y conociéndose. Además, todos empezaban a vincular la política con el teatro de una forma nueva, divertida, celebratoria. Estoy muy convencida que de estas cenizas, de estos escombros, se va a salir en grupo. Parece una respuesta tomada de El Eternauta, pero realmente lo siento así”.

Entre la vuelta de la democracia y la necesidad de salir a la calle para expresar una libertad desaforada, física, lúdica y de reencuentro que unió a Las Gambas al Ajillo y la sofisticación de todos los lenguajes del teatro, con una mirada crítica y actuaciones inmensas que significan las artistas de Piel de Lava, hay un hilo intangible de movimientos artísticos, de vanguardia y de lucha comunitaria que cada tanto brillan unidos, en una constelación que contiene las mejores expresiones de lo humano.

*Piel de Gambas se presentará el sábado 27 de septiembre, a las 15 y a las 17, en el Museo de Arte Moderno, San Juan 350.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow