Meta Ray-Ban Display, las nuevas gafas inteligentes con pantalla integrada: cómo funcionan y cuánto cuestan

La nueva generación de dispositivos, incluyendo el modelo ‘Display’ y el deportivo ‘Vanguard’, integran IA para ofrecer subtitulado en tiempo real, navegación por mapa y control mediante gestos sutiles.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, se puso al frente del evento anual Connect para mostrar la evolución de sus famosos anteojos inteligentes que ahora se llaman Meta Ray-Ban Display. El encuentro se celebrada este miércoles en la sede de la empresa en Menlo Park, California, donde mostraron la próxima generación de dispositivos portátiles impulsados por inteligencia artificial (IA).
Más allá de mostrar los nuevos productos, la empresa reveló que su objetivo detrás de estos lanzamiento es dar un paso firme hacia un futuro en el que los usuarios reduzcan el tiempo que pasan mirando la pantalla de un teléfono e interactúen con la tecnología de IA de Meta a través de gafas inteligentes. Dicho de otro modo, Meta cree haber encontrado finalmente un "phone killer", o sea, un dispositivo que reemplace a los omnipresentes smartphones que ya llevan más de una década en auge y donde ellos solo están presentan con apps, pero sin dispositivo propio.
Zuckerberg destacó que las gafas representan el formato "ideal para la superinteligencia personal" porque permiten a los usuarios acceder a capacidades de IA para mejorar la comunicación, la memoria y los sentidos, todo ello mientras se mantienen "presentes en el momento".
El anuncio estrella fue la presentación de las Meta Ray-Ban Display, unas gafas inteligentes que incorporan una pequeña pantalla dentro de la lente. Meta ya había descrito sus Ray-Ban anteriores como dispositivos que podían “ver lo que ves y oír lo que oyes”. Ahora, el modelo Display añade retroalimentación visual, permitiendo nuevas formas de interacción con el dispositivo.
Embed - Meet the World's Most Advanced AI Glasses | Meta Ray-Ban Display @ Connect 2025
- Pantalla Integrada: El dispositivo cuenta con una pequeña pantalla ubicada en la esquina interior derecha de la lente derecha. Solo el usuario puede ver la información que se proyecta, lo cual es intencional para proteger la privacidad de los mensajes y contenidos. La pantalla parece proyectarse a varios pies delante del entorno del usuario.
- Funcionalidades de Teléfono: Esta pantalla permite a los usuarios realizar funciones que antes dependían del teléfono, como ver y enviar mensajes, capturar y revisar fotos y videos, ver Reels de Instagram y realizar videollamadas.
- Navegación y Asistencia de IA: Una función de navegación muestra la ubicación del usuario en un mapa en tiempo real, lo que permite caminar sin necesidad de mirar constantemente una aplicación en el celular. Además, el asistente Meta AI puede responder preguntas mostrando paneles de información en la pantalla, junto con una respuesta de audio.
- Subtitulado y Traducción en Vivo: Una de las características más destacadas es la capacidad de transcripción y traducción en vivo. Los usuarios pueden ver lo que dice su interlocutor en tiempo real, y estas conversaciones subtituladas se guardan como transcripciones dentro de la aplicación Meta AI.
- Control Neuronal: A diferencia de las versiones anteriores que solo aceptaban comandos de voz, las Displays funcionan con una pulsera “neuronal” opcional. Esta pulsera permite navegar por la pantalla utilizando gestos sutiles de la mano; por ejemplo, tocar el pulgar y el índice sirve como función de selección para reproducir música.
- Autonomía y Disponibilidad: Las Displays ofrecen seis horas de funcionamiento con una sola carga, y el estuche proporciona hasta 30 horas adicionales de energía. La pulsera tiene una autonomía de 18 horas y es resistente al agua.
- Precio: estarán disponibles a partir del 30 de septiembre por US$799 en tiendas físicas seleccionadas en Estados Unidos.
Meta Ray-Ban Display, las nuevas gafas inteligentes de Meta con pantalla incluida

Meta
Durante el evento Connect, Meta también presentó actualizaciones para sus líneas de gafas existentes y sumaron además una nueva línea deportiva:
Ray-Ban Meta Gen 2- Batería y Video Mejorados: La duración de la batería se ha duplicado a ocho horas, y el estuche de carga ofrece 48 horas adicionales. Las gafas ahora capturan video en calidad 3K.
- Funciones de Captura: Se esperan actualizaciones este otoño que permitirán grabar videos en cámara lenta y en hiperlapso.
- Enfoque de Conversación: Una nueva función opcional de “enfoque de conversación” utiliza los “altavoces de oído abierto” de las gafas para amplificar la voz del interlocutor en persona, facilitando la escucha incluso en áreas ruidosas.
- Precio: US$ 379
- Diseño Deportivo: Estas gafas inteligentes están diseñadas específicamente para deportes y actividades al aire libre.
- Conectividad y Seguimiento: Se conectan con las plataformas Strava y Garmin para que los usuarios puedan rastrear sus entrenamientos. La aplicación Meta AI tendrá una nueva sección de “entrenamientos” para mostrar detalles de la actividad, fotos y videos capturados, además de un resumen de IA de cada entrenamiento.
- Hardware Superior: Las Vanguard cuentan con altavoces más grandes y potentes, ideales para escuchar música incluso en paseos en bicicleta con viento. Tienen la mayor duración de batería de todas las gafas Meta, alcanzando aproximadamente nueve horas.
- Cámara y Resistencia: La cámara está centrada en el puente de la nariz y ofrece un campo de visión más amplio, capaz de capturar video en 3K. Además, son resistentes al agua y al polvo.
- Precio: US$ 499
A pesar de que las gafas inteligentes siguen siendo un producto de nicho, su adopción entre los consumidores está creciendo rápidamente. En Argentina su nombre ganó reconocimiento, aunque gracias a una polémica. El caso de los médicos que hicieron trampa durante el examen para residencias tuvo como parte del engaño a las Meta Ray-Ban, a pesar de que no se comercializan oficialmente en el país.
Más allá del escándalo y las polémicas, EssilorLuxottica, la matriz de Ray-Ban y socia de Meta, informó que los ingresos por sus gafas Meta se triplicaron con creces año tras año, y la empresa busca producir 10 millones de pares de gafas Meta cada año a partir de 2026. Mark Zuckerberg afirmó que la trayectoria de ventas es “similar a la de algunos de los productos electrónicos de consumo más populares de todos los tiempos”. Meta, aunque pionera en este sector, enfrenta una competencia creciente por parte de gigantes como Google, Samsung, Snap y, potencialmente, Amazon.
losandes