Rusia aumenta la presión sobre WhatsApp y Telegram

Las interrupciones de internet y las restricciones de telecomunicaciones son cada vez más comunes en Rusia . Las autoridades rusas lo justifican con la necesidad de proteger a la población de los ataques con drones desde Ucrania, así como de la ciberdelincuencia. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información de Moscú, las restricciones se levantarán en cuanto los servicios de mensajería extranjeros cumplan con la legislación rusa.
WhatsApp: La comunicación segura es un derecho humanoEl servicio de prensa de WhatsApp respondió al anuncio: « WhatsApp es privado, está cifrado de extremo a extremo y se enfrenta a los gobiernos cuando intentan restringir el derecho humano a la comunicación segura. Precisamente por eso Rusia quiere privar a más de 100 millones de personas de este derecho. Seguimos esforzándonos por ofrecer comunicaciones cifradas de extremo a extremo a personas de todo el mundo, incluida Rusia».
La oficina de prensa de Telegram aseguró al proveedor ruso de servicios en línea RBK (RBK) que el proveedor de comunicaciones combate activamente el contenido dañino, el fraude, las llamadas al sabotaje y la violencia y elimina millones de este tipo de contenido cada día. El servicio de mensajería añadió: «Por primera vez, se incluyen configuraciones de privacidad detalladas, por lo que cada usuario de Telegram puede decidir qué llamadas puede responder y cuáles debe desactivar».
El mensajero nacional Max sigue rezagadoSegún el sitio web de estadísticas Mediascope (a julio de 2025), WhatsApp, con aproximadamente 97,5 millones de usuarios, y Telegram , con aproximadamente 90,8 millones, son los dos servicios de mensajería más populares en Rusia. VK, el servicio de mensajería ruso que ocupa el tercer puesto y que forma parte de la red social rusa Vkontakte, cuenta con tan solo 17,9 millones de cuentas registradas.

El gobierno ruso pretende sustituir los populares servicios de mensajería extranjeros por una plataforma nacional. El presidente Vladimir Putin firmó la ley correspondiente a principios de junio. Según informes, la nueva aplicación de chat de VK, Max, asumirá esta función. A finales de junio, el servicio de prensa de Max informó de un millón de registros. El día en que se anunciaron las restricciones a las funciones de llamada tanto en WhatsApp como en Telegram, Max se convirtió en la aplicación más popular en número de descargas, según la agencia de noticias rusa TASS.
me/haz (RTRE, TASS, Interfax, Mediascope, Meduza)
dw