Antes de la cumbre Trump-Putin en Alaska: Zelenski en Londres

El primer ministro británico, Keir Starmer, dio la bienvenida al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Londres. Ambos políticos se abrazaron efusivamente. Se extendió una alfombra roja frente a la oficina del primer ministro en el número 10 de Downing Street.
Starmer: La cumbre de Alaska es extremadamente importanteStarmer había expuesto previamente la postura de los aliados europeos ante la cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia , Donald Trump y Vladimir Putin . La cumbre celebrada el viernes en el estado estadounidense de Alaska fue "extremadamente importante" y podría ser una vía "realista" para un alto el fuego en Ucrania , afirmó Starmer.
El primer ministro británico también mencionó la preocupación de Europa ante la posibilidad de que Trump alcance un acuerdo que obligue a Ucrania a ceder territorio a Rusia . En este contexto, Starmer advirtió que los aliados occidentales deben estar preparados para aumentar la presión sobre el Kremlin en Moscú si es necesario.
El miércoles, los jefes de Estado y de gobierno de los países participantes en la llamada Coalición de los Dispuestos —es decir, aquellos estados dispuestos a supervisar un futuro acuerdo de paz entre Moscú y Kiev— se conectaron por teléfono. Starmer enfatizó que cualquier acuerdo para poner fin a los combates debe proteger la integridad territorial de Ucrania. Las fronteras internacionales no pueden ni deben ser alteradas por la fuerza.

Zelenski estuvo en Berlín el miércoles por invitación del canciller alemán , Friedrich Merz . Ambos, junto con otros jefes de Estado y de gobierno europeos, hablaron sobre la reunión prevista entre Trump y Putin durante una videoconferencia con él. Preocupado por la posibilidad de que ambos presidentes tomaran decisiones que ignoraran a Ucrania y sus aliados occidentales, Merz los invitó a una serie de videoconferencias.
Trump: muy buena conversaciónPosteriormente, Trump expresó su satisfacción por la reunión virtual con los europeos, calificando la conversación de "muy buena". También insinuó una posible segunda reunión con Putin próximamente, en la que Zelenski también podría participar: "Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión pronto", declaró Trump.

El presidente estadounidense también amenazó una vez más a Rusia con "consecuencias muy graves" si no cesan los ataques rusos contra Ucrania. Estos ataques se han intensificado en los últimos días.
La OTAN agradece a AlemaniaMientras tanto, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, agradeció a Alemania la cofinanciación de un paquete de armas estadounidense para Ucrania. El anuncio del miércoles subraya una vez más la disposición de Berlín a "ayudar al pueblo ucraniano a defender su libertad y soberanía", escribió Rutte en el servicio en línea X. Alemania es el mayor proveedor europeo de ayuda militar a Ucrania, afirmó el secretario general de la OTAN.
El Ministerio Federal de Defensa y el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores en Berlín anunciaron el miércoles que Alemania contribuiría con hasta 500 millones de dólares (casi 430 millones de euros) a un paquete de apoyo para Ucrania, para el cual se ha establecido un nuevo mecanismo de la OTAN. La alianza coordina el suministro de armas adquiridas a Estados Unidos.
Ambos ministerios hicieron referencia al anuncio del presidente Trump en julio de que Estados Unidos suministraría a Ucrania equipo militar y municiones. Estas armas serían financiadas por socios europeos y Canadá.
se/AR (rtr, ap, dpa, afp)
dw