Se ha anunciado la hora de la reunión entre la delegación del partido DEM Imrali y Erdoğan.

Los miembros de la delegación de İmralı del Partido DEM, Pervin Buldan y Mithat Sancar, se reunirán con el presidente Recep Tayyip Erdoğan en Beştepe el jueves 30 de octubre a las 17:30 horas. Se abordarán las medidas que se adoptarán tras la decisión del PKK de retirarse de Turquía.

Miembros de la delegación de İmralı del Partido Democrático (DEM), la vicepresidenta de la Gran Asamblea Nacional de Turquía, Pervin Buldan, y el diputado de Şanlıurfa, Mithat Sancar, se reunirán mañana a las 17:30 horas en Beştepe con el presidente del AKP, Recep Tayyip Erdoğan. Esta será la tercera reunión de la delegación con Erdoğan.
La reunión está programada para comenzar a las 5:30 p.m. del jueves 30 de octubre. Originalmente programada para el martes 28 de octubre, la reunión fue pospuesta hasta el 30 de octubre. La Oficina de Prensa del Partido Demócrata anunció hoy la hora de la reunión.
El PKK anunció su decisión de retirar sus fuerzas armadas del territorio turco el 26 de octubre de 2025. Este hecho marcó el inicio de una nueva fase en el proceso. La reunión abordará la situación posterior a la decisión del PKK de deponer las armas y disolver la organización.
El copresidente del partido DEM, Tuncer Bakırhan, declaró que la primera fase del proceso ha concluido y se abre una nueva etapa. Bakırhan describió este nuevo proceso como aún más crucial y vital, afirmando: «Es hora de transitar hacia la paz social mediante acciones legales y políticas».
La reunión abordará las repercusiones sobre el terreno de la decisión del PKK de retirarse de Turquía. El PKK decidió poner fin a sus actividades armadas en su congreso celebrado del 5 al 7 de mayo. La organización anunció oficialmente su desarme y disolución el 12 de mayo.
El proceso se aceleró tras el "Llamamiento a la Paz y a una Sociedad Democrática" de Abdullah Öcalan el 27 de febrero de 2025. El 11 de julio de 2025 se celebró una ceremonia de desarme en la campiña de Sulaymaniyah. En la ceremonia, los miembros de la organización quemaron simbólicamente sus armas.
La primera reunión entre la delegación de İmralı y Erdoğan tuvo lugar el 10 de abril. Este encuentro supuso el primer contacto entre Erdoğan y el movimiento kurdo en 13 años. Estuvieron presentes en la reunión la diputada de Van, Pervin Buldan, y el fallecido vicepresidente de la Gran Asamblea Nacional de Turquía, Sırrı Süreyya Önder.
La segunda reunión tuvo lugar el 7 de julio de 2025. Estuvieron presentes la vicepresidenta del Parlamento, Pervin Buldan, y el diputado del Partido Demócrata (DEM), Mithat Sancar. También asistieron el vicepresidente del AKP, Efkan Ala, y el director de la Organización Nacional de Inteligencia (MİT), İbrahim Kalın. La reunión duró aproximadamente una hora.
El día de la reunión, la Comisión de Solidaridad Nacional, Fraternidad y Democracia celebrará su 16ª sesión. El ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, y el ministro de Justicia, Yılmaz Tunç, realizarán presentaciones en la reunión de la comisión.
Fidan informará sobre los avances logrados en la integración de las FDS al gobierno central de Siria. Tunç presentará los pasos legales a seguir una vez que el PKK deponga las armas.
El proceso se inició en octubre de 2024. El presidente del MHP, Devlet Bahçeli, pidió a Abdullah Öcalan que interviniera en el Parlamento durante la reunión de su grupo parlamentario el 22 de octubre de 2024. Esta petición se convirtió en el primer paso del proceso "Turquía sin terrorismo".
El presidente Erdoğan se reunió el 10 de julio con Devlet Bahçeli, presidente del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), para evaluar el estado del proceso. Una delegación del Partido Democrático-Médico (DEM) viajó a İmralı en varias ocasiones durante el proceso, donde se reunió con Abdullah Öcalan.
Se espera que la reunión de mañana evalúe el estado actual del proceso y determine los pasos a seguir. La reunión se considera un paso importante hacia la resolución del problema del terrorismo que aqueja a Turquía desde hace casi 50 años.
Medyascope



