OE2026: La Asociación de Laboratorios Clínicos advierte que los recortes al Servicio Nacional de Salud comprometen su sostenibilidad.

La Asociación Nacional de Laboratorios Clínicos (ANL) advirtió que los recortes al Servicio Nacional de Salud (SNS) podrían comprometer la sostenibilidad de una red que proporciona aproximadamente 101 millones de pruebas al año a unos 14 millones de usuarios.
La misma asociación destaca las "inconsistencias" previstas en el proyecto de Presupuesto del Estado para 2026 (OE2026), en el ámbito de la respuesta pública en materia de salud. ANL afirma que, si bien el Informe Presupuestario establece expresamente que los sectores privado y social "no pueden ser ignorados en la gestión de la provisión pública", el documento también prevé "una reducción del 10,1% en el gasto en adquisición de bienes y prestación de servicios" al Servicio Nacional de Salud (SNS).
«Subrayamos que esta medida compromete la sostenibilidad de una red que presta aproximadamente 101 millones de exploraciones al año a cerca de 14 millones de usuarios, a través de 3.300 puntos de acceso distribuidos por todo el país. Se trata de la mayor infraestructura sanitaria de Portugal y un pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud», afirma la asociación.
Esto se produce después de que el diario “ Público ” informara el miércoles de que la junta directiva del Servicio Nacional de Salud (SNS) había ordenado a los hospitales que recortaran gastos, incluso si ello significaba ralentizar el ritmo de las cirugías, las consultas y otros servicios sanitarios.
La noticia ya ha provocado la reacción del líder del Partido Socialista, José Luís Carneiro. El miércoles, el dirigente socialista expresó su incredulidad ante la noticia de que la junta directiva del Servicio Nacional de Salud (SNS) procedería con recortes en un área vital para el pueblo portugués. Ante esta posibilidad, el socialista instó al primer ministro, Luís Montenegro, a destituir a la ministra de Sanidad, Ana Paula Martins.
El primer ministro, sin embargo, negó cualquier tipo de recorte. "No hay ninguna directiva para recortar absolutamente nada", declaró el mandatario en un comunicado a los medios el miércoles.
Luís Montenegro afirmó que cuenta con directrices que indican que «no debe haber reducción» en el servicio ni en el acceso a los servicios de salud. Sin embargo, el titular del poder ejecutivo también mencionó directrices orientadas a ser «más eficientes» y a «optimizar aún más los recursos».
El Primer Ministro también rechazó la solicitud de dimisión de la Ministra de Sanidad presentada por el líder socialista. «Si [la Ministra de Sanidad] no fuera capaz, no estaría en el Gobierno», declaró el Primer Ministro a los medios de comunicación.
La asociación destaca la importancia de los análisis.“Las áreas de análisis clínico y anatomía patológica son cruciales en todas las etapas de la cadena asistencial, desde la prevención y el cribado, pasando por la confirmación objetiva del diagnóstico y la planificación terapéutica, hasta el seguimiento continuo de los tratamientos. En este contexto, diversos estudios internacionales y nacionales coinciden en que entre el 70 % y el 80 % de las decisiones clínicas dependen directamente de los resultados de laboratorio, y que el 95 % de los procesos asistenciales incluyen exploraciones de patología clínica o anatomía patológica”, advierte la ANL.
La asociación declara además que, a pesar de ello, la red contratada "continúa operando con listas de precios obsoletas" desde hace más de una década y, en algunos casos, "sujeta a recortes administrativos adicionales, lo que provoca una erosión real de más del 50% del valor pagado por acto, en comparación con la inflación acumulada y el aumento" de la Remuneración Mínima Mensual Garantizada.
Según ANL, mantener esta situación “contradice” las prioridades de prevención y diagnóstico precoz del SNS (Servicio Nacional de Salud) y “pone en peligro la sostenibilidad” de una red nacional de diagnóstico que emplea directamente a más de ocho mil personas, garantiza proximidad, cohesión, equidad territorial y acceso a la atención sanitaria en un plazo clínicamente aceptable.
“El sector contratado es parte integrante del Servicio Nacional de Salud (SNS) y no puede seguir siendo penalizado por decisiones inapropiadas. Reconocer su importancia implica garantizar condiciones reales de sostenibilidad, mediante la actualización de las tablas de procedimientos contratados y el cumplimiento del régimen legal de los convenios. Sin estas medidas, los Presupuestos Generales del Estado para 2026 y la política sanitaria, que continúa ignorando al sector contratado, comprometerán la sostenibilidad de una red responsable de garantizar diagnósticos esenciales para la salud de la ciudadanía”, afirmó el Director General de la ANL, Nuno Marques.
La asociación solicita que se adopten medidas concretas durante el proceso de debate y aprobación de la propuesta de Presupuesto del Estado para 2026, que garanticen la mejora y la sostenibilidad del sector contratado, con el fin de asegurar la continuidad de una respuesta de salud pública universal, eficiente y centrada en el ciudadano.
jornaleconomico




