Psiquiatra: Para desarrollar la resiliencia mental, podemos seguir el ejemplo de un astronauta polaco

Podemos prepararnos para situaciones estresantes y desconocidas con trabajo sistemático, tal como el astronauta polaco se preparó para su vuelo espacial, afirma el psiquiatra Dr. Andrzej Silczuk. En su opinión, el trabajo regular es esencial para desarrollar resiliencia mental.
El martes, la cápsula Dragon con cuatro astronautas de la misión Ax-4, incluido Sławosz Uznański-Wiśniewski, regresó sana y salva a la Tierra tras una estancia de varios días en la Estación Espacial Internacional (ISS).
Antes de que Sławosz Uznański-Wiśniewski entrara al espacio, participó en dos años de entrenamiento diseñados para prepararlo para afrontar una realidad completamente nueva. Esto incluyó no solo prepararlo para funcionar en condiciones de microgravedad ni aprender a operar el equipo de la EEI.
De acuerdo con los procedimientos de entrenamiento de la NASA y la ESA, los astronautas reciben un entrenamiento planificado antes del vuelo espacial, centrado no solo en la aptitud física y las habilidades técnicas, sino también en el desarrollo de la resiliencia mental. Mantener el bienestar mental es crucial para el éxito de la misión, la seguridad de la tripulación y la exploración espacial.
Según el psiquiatra Dr. Andrzej Silczuk, experto del programa Multi.Life, cada uno puede extraer una valiosa lección personal de este acontecimiento histórico.
«Fortalecer nuestra resiliencia ante lo que no comprendemos del todo, ante lo que no hemos experimentado antes, es crucial para sobrevivir en esta nueva situación. Debemos adoptar esta perspectiva no solo al pensar en el espacio, sino también en las condiciones de nuestra vida cotidiana en la Tierra», afirmó el Dr. Silczuk, citado en un comunicado de prensa enviado a PAP.
Como señaló, cualquier situación estresante, difícil y nueva puede sentirse como un viaje espacial. "Lo manejaremos tan bien como nuestras predisposiciones y recursos lo permitan. Vale la pena recordar que podemos trabajar en ello", enfatizó.
Como preparación para las misiones espaciales, los astronautas reciben entrenamiento de regulación emocional, que incluye ejercicios de respiración y relajación, y aprenden estrategias para gestionar el estrés mental. También aprenden a reconocer las señales de sobrecarga mental en sí mismos y en otros miembros de la misión. Durante su estancia en órbita, la tripulación recibe apoyo continuo, que incluye acceso a servicios psicológicos y la posibilidad de comunicarse con especialistas en salud mental.
Esto es importante porque hay muchos factores de riesgo en el espacio para los cuales es necesario prepararse: altos niveles de estrés, aislamiento, alteración de los ritmos circadianos y disminución del rendimiento cognitivo.
El estrés crónico es una de las amenazas más comunes para la salud mental, incluso en la Tierra. Cada uno de nosotros experimentará cientos de situaciones estresantes graves en su vida, y probablemente incluso un episodio depresivo. Sin embargo, a diferencia de los astronautas, los polacos aún no utilizan suficientes medidas preventivas ni asistencia para desarrollar su resiliencia en este ámbito, enfatizó el Dr. Silczuk.
Según explicó, trabajar la respiración es crucial para controlar las emociones en situaciones de estrés, aunque parezca algo completamente prosaico.
Las consultas psicológicas, a su vez, pueden utilizarse no solo para el tratamiento de trastornos mentales específicos, sino también para el análisis de situaciones estresantes cotidianas. Mediante una conversación con un especialista, podemos comprender nuestro mecanismo de reacción ante un evento específico y los sentimientos que lo acompañan. Con base en esto, podemos desarrollar métodos individualizados que podremos aplicar en el futuro, explicó el psiquiatra.
Los datos de la Institución de Seguro Social (ZUS) indican que el grupo de edad con mayor probabilidad de sufrir problemas de salud mental es el de 30 a 39 años, el grupo económicamente más activo de los polacos. Según datos de la ZUS, en 2024, el número de bajas laborales por trastornos mentales y del comportamiento en Polonia aumentó un 13,8 % con respecto al año anterior, superando los 1,6 millones.
La profundización de la crisis de salud mental se refleja en las últimas estadísticas de la ZUS para el primer trimestre de 2025: debido a la sobrecarga mental, los polacos pasaron hasta 8 millones de días de baja por enfermedad, lo que supone 0,8 puntos porcentuales más que un año antes.
Según el experto, los programas implementados por algunas empresas y centros de trabajo pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de la resiliencia mental de la sociedad. Ofrecen a sus empleados cursos y formación, por ejemplo, en técnicas de relajación y respiración, así como la oportunidad de beneficiarse del apoyo de psicólogos especialistas en consultas individuales. Los empleados pueden, por ejemplo, aprovechar las consultas con un psicólogo, por ejemplo, en línea, eligiendo expertos especializados en diversas técnicas terapéuticas y áreas de la psicología. (PAP)
Ciencia en Polonia
jjj/ barra/ ktl/
La Fundación PAP permite la reimpresión gratuita de artículos del sitio web de Nauka w Polsce, siempre que nos notifique por correo electrónico mensualmente sobre su uso del sitio web y cite la fuente del artículo. En portales y sitios web, incluya la dirección del enlace: Fuente: naukawpolsce.pl, y en revistas, incluya la anotación: Fuente: Sitio web de Nauka w Polsce - naukawpolsce.pl. Este permiso no se aplica a la información de la categoría "Mundo" ni a fotografías o videos.
naukawpolsce.pl