Un castillo giratorio y una gran producción de manzanas en medio de la llanura: la historia de una estancia que busca salir del abandono

Sus paredes, en ruinas, llenas de secretos, historias, sueños de progreso y promesas, resisten el paso del tiempo. Y algunas noticias auguran una posible salida de su estado de abandono.
A dos horas de la Ciudad de Buenos Aires, un tesoro rural empieza a renacer este fin de semana: la estancia La California Argentina reabre su tranquera para recibir visitantes por primera vez en mucho tiempo.
Ubicada en Castelli (provincia de Buenos Aires), sobre el histórico trazado de la ruta 2 se alza, la estancia que alguna vez fue un fenomenal centro productivo buscará recuperar su brillo de la mano del aniversario de la ciudad.
Este domingo 24 de agosto a las 19, los jardines del antiguo casco se llenarán de música durante un concierto al aire libre que estará a cargo del Conservatorio de Música y reconocidos tenores.
La cita -parte de los festejos por el mes aniversario de Castelli- es gratuita y un homenaje al pasado glorioso de la estancia.
El palacio rural estaba montado sobre una base giratoria. Foto Turismo Provincia de Buenos Aires
Al mismo tiempo, anuncia un futuro distinto para este lugar, ya que hay un proyecto de recuperación de la estancia bonaerense.
En 1925, el inmigrante francés Samuel Humberto Levi llegó a estas tierras y buscó hacer negocios.
Compró una estancia y, primero, apostó por el cultivo de ajos. No le fue bien, pero lejos de bajar los brazos, trajo injertos y semillas de plantas frutales desde California y Australia y empezó de nuevo.
Fue el comienzo de La California Argentina, que se convirtió en un enorme emprendimiento frutal con manzanos, peras, duraznos, limones, etc
La exitosa producción estaba acompañada por un curioso palacio rural. En 1929, Levi mandó a edificar una construcción muy particular, no solo por su forma -semejante a un castillo- sino porque estaba montada sobre una base giratoria, que seguía el recorrido del sol durante el día.
La estancia se caracterizaba por la producción de frutales. Foto Turismo Provincia de Buenos Aires
Hay que aclarar que el asunto del giro no le duró mucho: logró que girara una sola vez; el peso de su estructura dificultó todo. Pero una vez fue suficiente para devenir en leyenda.
Levi murió en 1940 y su esposa vendió la estancia en 1946, a los hermanos Jesús y Pedro Moreno, quienes también desarrollaron la producción de sidra.
Con el paso de los años, las grandes inundaciones y los vaivenes de la economía, el esplendor de La California Argentina se terminó.
A mediados de la década del 60 se desmanteló parte de la fábrica de sidra, ya nadie cuidaba los manzanos y el predio dejó de producir.
El castillo, cerrado, quedó en el abandono, lo mismo que los caminos de la estancia, que se fueron borroneando debajo de los yuyos.
Ahora, en manos del municipio de Castelli, un nuevo proyecto busca recuperar el lugar, que fue parte de la historia productiva, social y económica de Castelli.
Y el concierto de esta noche será el primer paso.
Clarin