Cifra real: esto es lo que cuesta alquilar el estadio El Campín para un evento privado

Varios videos que circularon por las redes sociales con imágenes del Estadio Nemesio Camacho El Campín, ubicado en Bogotá, generaron una gran controversia entre los aficionados del fútbol colombiano. Las imágenes mostraban un evento privado en el marco de varios encuentros de la Liga BetPlay que tuvieron que ser reprogramados. Lo cierto es que la noticia abrió un extenso debate en el mundo digital sobre el uso de este emblemático escenario y los costos asociados a su alquiler.
Actualmente administrado por la firma Sencia a través de una alianza público-privada, el alquiler del estadio varía según el tipo de evento y el uso de sus instalaciones.
Para ceremonias privadas sin boletería, como bodas, actos corporativos o grabaciones, la tarifa base es de casi $10 millones por día. Sin embargo, si el evento requiere habilitar las graderías o utilizar toda la gramilla, el precio puede aumentar hasta $118 millones por jornada.
Para conciertos masivos, el costo estimado en 2025 es de $1.500 millones, mientras que los partidos de fútbol profesional tienen un arriendo de $11 millones por encuentro, con cargos adicionales por iluminación y publicidad.
(LEA MÁS: Tome nota: Colpensiones respondió por qué el certificado de pensión es muy importante)

El Campín
Fuente: Alcaldía de Bogotá
El Campín no solo es un símbolo del deporte capitalino, sino también un espacio con múltiples usos culturales y sociales. Desde conciertos hasta ceremonias privadas, el estadio se ha consolidado como un punto de referencia en Bogotá, capaz de albergar grandes eventos que van más allá del fútbol. En este contexto, la viralización de imágenes de una boda que se llevó a cabo sobre la gramilla cerca de la tribuna occidental generó opiniones divididas. Mientras algunos defendieron la versatilidad del espacio, otros manifestaron su indignación por la afectación a los equipos de fútbol y la modificación de sus agendas.Esta situación puso en el centro del debate público la importancia de equilibrar la actividad deportiva con las oportunidades comerciales y culturales que ofrece el estadio, al tiempo que despertó la curiosidad de muchos sobre cuánto cuesta realmente alquilar El Campín para celebraciones privadas.
(LEA MÁS: Los 7 países latinoamericanos que serían potencia regional para 2035, según la IA)
La historia de El CampínTal como indica la Alcaldía de Bogotá en su sitio oficial, este espacio fue inaugurado en 1938, el Estadio Nemesio Camacho El Campín es uno de los escenarios deportivos más icónicos de Colombia y un verdadero emblema de la ciudad de Bogotá. Su historia está profundamente ligada al desarrollo del fútbol en el país, siendo testigo de innumerables partidos memorables que marcaron la trayectoria de los principales equipos capitalinos y dejaron huella en la memoria de los aficionados. Además de su relevancia deportiva, ha acogido a lo largo de los años a prestigiosos artistas nacionales e internacionales, consolidándose también como un espacio cultural de primer nivel.Por otra parte, se ha convertido en mucho más que un estadio: es un símbolo de identidad para los bogotanos, un punto de encuentro donde la pasión por el deporte se entrelaza con la expresión artística y la vida social de la ciudad. Sus instalaciones han sido escenario de momentos inolvidables, desde finales de campeonatos hasta conciertos multitudinarios, demostrando su versatilidad y su capacidad para adaptarse a distintos tipos de eventos.
Con una infraestructura moderna, cómodas graderías y capacidad para más de 36.000 espectadores, El Campín sigue siendo un referente indiscutible en la capital. Su importancia trasciende el ámbito deportivo, ya que combina historia, cultura y entretenimiento en un solo lugar, convirtiéndose en un espacio que refleja la identidad, la pasión y el espíritu de Bogotá, atrayendo año tras año a miles de visitantes que buscan vivir experiencias únicas.
Portafolio