El pueblo poco conocido de Salamanca con uno de los castillos más bonitos de la provincia

La Sierra de Béjar se extiende en el Sistema Central a caballo entre las provincias de Salamanca, Ávila y Cáceres, sirviendo como escenario natural para pueblos tan pintorescos como Montemayor del Río. Esta villa salmantina lo tiene todo para convertirse en la escapada rural perfecta, desde un interesante urbanismo marcado por un castillo hasta una naturaleza desbordante a sus alrededores que nos invita a hacer alguna que otra ruta de senderismo.
Con apenas 262 habitantes y a una altitud de 677 metros sobre el nivel del mar, la villa fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1982. En definitiva, es un destino ideal para la desconexión y para disfrutar del turismo rural y los bellos paisajes de Castilla y León.
Una villa con una posición estratégicaPara hacer un recorrido por la historia de Montemayor del Río, nos trasladamos a la época romana, cuando la población pertenecía a Mérida. Posteriormente, durante el periodo islámico, pasó a manos del Reino de Badajoz. Finalmente, con el reinado de Alfonso VI, se integró definitivamente a Castilla y León.
Su posición estratégica junto a las principales vías de comunicación (la Calzada y la Cañada ganadera de la Plata) siempre le otorgó la importancia de ser el punto de paso entre los reinos de León y Castilla con Extremadura. "El Concejo de Villa y Tierra de Montemayor es creado a principios del siglo XIII y en el siglo XV será entregado a don Juan de Silva, en cuya familia quedará hasta la desaparición de los señoríos en 1811", explican desde el ayuntamiento del pueblo.
De la fortaleza medieval a las rutas de senderismoEl principal atractivo de la localidad es su castillo medieval, "uno de los más bellos de toda Salamanca", puntualizan desde la web de turismo de la provincia. Esta fortaleza de planta rectangular con torres en las esquinas fue construida en los siglos XIV y XV. Tras un largo proceso de restauración, en la actualidad acoge el centro de interpretación del Medievo y un restaurante. Al visitarlo podremos contemplar desde su foso y barbacana, hasta la torre del homenaje y el paseo de ronda.
Pero antes incluso de entrar al pueblo, nos encontraremos con el Puente de piedra, construido junto a la ermita de San Antonio (1670) sobre el río Cuerpo de Hombre en torno al 1700. Al cruzarlo nos adentraremos en un laberinto de calles que se abren en espacios como la Plaza Mayor, en cuyo centro se levanta una fuente con una columna con el blasón de los Silva, marqueses de Montemayor. Otra parada imprescindible es la Iglesia de Nuestra señora de la Asunción (siglo XIII), que presenta un estilo románico de transición al gótico
Además, los bellos paisajes boscosos que cubren de castaños los alrededores de la villa son el escenario perfecto para las rutas de senderismo. Por ejemplo, desde la localidad parten itinerarios a la Peña Almirez y a los pueblos vecinos de Valdelageve y El Cerro, así como recorridos junto al cauce del Cuerpo de Hombre y otros idílicos parajes naturales.
Cómo llegar a Montemayor del RíoEl trayecto en coche desde la ciudad de Salamanca hasta Montemayor del Río es de aproximadamente 1 hora por la A-66.
20minutos