Juan Schiaretti acusó al Gobierno de centralismo tras veto a los ATN


El ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, denunció que el Gobierno de Javier Milei “se quiere quedar con los recursos de las provincias” tras el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Según A24, la medida reavivó la tensión entre la Casa Rosada y los gobernadores, que ahora buscan insistir con la norma en el Congreso.
El referente cordobés sostuvo que los ATN no son propiedad del Presidente ni del Ministerio de Economía. Aseguró que se trata de recursos que nacen en las provincias y que “deben volver de manera automática, transparente y justa”.
En un mensaje en su cuenta de X, Juan Schiaretti expresó que el decreto del Ejecutivo le da la espalda a Córdoba y al interior productivo. Advirtió que “el centralismo condiciona a gobernadores e intendentes” y alertó sobre un impacto negativo en la igualdad de oportunidades.
El gobierno nacional se quiere quedar con los recursos que corresponden a las provincias. Por eso vetó la ley de ATN.
Los Aportes del Tesoro Nacional no son propiedad del Presidente ni del Ministerio de Economía: son recursos que nacen en las provincias y deben volver a ellas de…
Además Juan Schiaretti , señaló que “sin federalismo no hay futuro para el interior ni desarrollo posible para la Argentina”. Sus dichos se suman a un clima de creciente tensión entre la Nación y las provincias tras la decisión presidencial.
El Gobierno nacional justificó el veto con el argumento de que la norma alteraba la finalidad original de los fondos ATN. Según el Ejecutivo, estos recursos deben usarse como herramienta extraordinaria para emergencias o desequilibrios financieros, no para financiar el gasto corriente de las provincias.
La ley había sido sancionada por ambas cámaras del Congreso con apoyo de todos los gobernadores provinciales. Establecía que los fondos se distribuyeran de forma automática y diaria, como ocurre con la coparticipación.
Tras el veto, gobernadores de distintos espacios políticos reclamaron que el Congreso insista con la norma. Para ello, será necesaria una mayoría especial en el Senado que permita superar la decisión de la Casa Rosada
El rechazo a la ley de ATN reavivó el debate sobre el uso del veto presidencial en la política argentina. Según datos de la Dirección de Información Parlamentaria, Carlos Menem fue el presidente con más vetos desde 1983, con 195 en total.
En tanto, Javier Milei ya acumula siete vetos en lo que va de su gestión, un promedio de 4,6 por año. Esa cifra lo ubica por encima del promedio de Cristina Fernández de Kirchner en sus dos mandatos y de Mauricio Macri.
Otros mandatarios también recurrieron con frecuencia a esta herramienta. Eduardo Duhalde vetó 37 leyes en menos de un año y medio, mientras que Fernando de la Rúa alcanzó 46 en dos años. Por su parte, Raúl Alfonsín vetó 49 proyectos en más de cinco años de gobierno.
En la última etapa democrática, Alberto Fernández aplicó 13 vetos, aunque todos fueron parciales. Su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner, sumó 21 en ocho años, con sólo tres totales. En comparación, Macri registró ocho vetos en su gestión. El cruce entre Schiaretti y el Gobierno nacional refleja un escenario de alta tensión política.
La discusión por los fondos ATN no solo expone el conflicto entre la Nación y las provincias, sino que también reabre el debate sobre el federalismo y el uso del veto presidencial en la historia reciente.
elintransigente