El PSOE pide la dimisión de Ayuso tras filtrarse las facturas falsas de su pareja

La filtración de los audios de las dos técnicas de Hacienda que investigaron durante casi dos años a Alberto González Amador ensanchó ayer la derivada política del caso en la Comunidad de Madrid. El testimonio de las funcionarias viene a confirmar, en sede judicial, la existencia de hasta quince facturas falsas presentadas por la pareja de Isabel Díaz Ayuso para defraudar a Hacienda, lo que permitió a la oposición elevar la presión al máximo con la exigencia inmediata de dimisión de la presidenta autonómica.
“Como tenía mucha carga fiscal ese año porque tenía muchos beneficios, una forma de hacerlo era la utilización de facturas falsas”, señala en un momento de la grabación una de las investigadoras. Una afirmación revelada por la cadena Ser que, para la oposición madrileña, elimina cualquier margen de duda sobre la intencionalidad del fraude.
Tanto el PSOE como Sumar consideran, además, que las revelaciones confirman un vínculo directo entre el fraude fiscal y el entorno más íntimo de la presidenta madrileña. “No puede gobernar quien se beneficia a título lucrativo porque vive en un piso que supuestamente está pagado también con ese dinero irregular”, denunció el secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López, en un mensaje que evidencia que la estrategia socialista ya pasa exclusivamente por trasladar la responsabilidad política a Ayuso y no solo a su pareja.
Lee también Ayuso convierte el debate de la región en un alegato contra el cupo catalán y la quita de deuda Asier Martiarena
El argumento central del PSOE es que la jefa del Ejecutivo regional no puede presentarse como ajena a una trama que, según insisten, la habría beneficiado de forma indirecta. De ahí la contundencia del “game over” pronunciado por López minutos antes de que Ayuso afrontara la primera de las dos jornadas del debate sobre el estado de la región celebrado en la Asamblea de Vallecas.
“Ayuso viene a decir que hay una operación de Estado contra ella, y es al revés. Ella está poniendo todos los medios de la Comunidad para defender a un presunto delincuente”, señaló el ministro para la Transformación Digital en un vídeo distribuido a los medios que concluyó con un mensaje en clave de precampaña por mucho que aún queden casi dos años para la primavera del 2027: “No puede gobernar, ni puede pedir a los demás que paguen impuestos, quien está defendiendo a quien no paga impuestos y utiliza facturas falsas para defraudar”.
La dirigente madrileña no da explicaciones y convierte el debate de la región en un alegato contra el cupo catalánEn la misma línea se expresó Pablo Bustinduy al considerar que “con áticos que no se sabe quién ha pagado, entramados societarios y presuntos fraudes fiscales, muy bien no suena”.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 subrayó que se trata de “un procedimiento en curso” y que, “cuando finalice, se extraerán las conclusiones y las responsabilidades pertinentes de todo lo que hemos oído respecto a este caso”.
Pero juzgó “notable” que, si se analiza el volumen de atención mediática, probablemente se haya dedicado más tiempo a hablar del fiscal general del Estado que del caso que originó la investigación: “Una causa de la que todo lo que sale suena turbio e inexplicable”, abundó.
La defensa más contundente no vino de la propia presidenta, sino de compañeros de partido. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, asumió ese papel al denunciar la “doble vara de medir del Partido Socialista”. Recordó que se exige la dimisión de Ayuso por una causa “que no tiene nada que ver con ella”, mientras –argumentó– no se cuestiona a Pedro Sánchez pese a que su esposa, Begoña Gómez, ha llegado a admitir haber utilizado a una asesora “pagada con fondos públicos”.
El PSOE y Sumar coinciden en que “los aspectos turbios” del caso la invalidan como presidentaAyuso, por tanto, optó por esquivar el asunto durante su intervención parlamentaria. Aislada de lo que su entorno califica como “ruido y matraca”, centró el discurso en reivindicar los avances de su Gobierno y en marcar el rumbo político de la Comunidad para los próximos años poniendo el foco en “la Madrid próspera y libre” que dirige frente a lo que considera una amenaza para toda España: “La implantación del cupo catalán, la condonación de la deuda y la creación, por la puerta de atrás, de una Hacienda catalana”.
“Una triple trampa fiscal”, señaló, por la que Sánchez solo persigue mantenerse en el poder “a costa de todos los españoles” y ofrecerle un salvavidas frente a la corrupción que le acorrala. “Están haciendo imposible otro 155 cuando haga falta”, en relación con la decisión adoptada en el 2017 por el expresidente del gobierno Mariano Rajoy para intervenir Catalunya. “Por tanto, esto es otra mutación constitucional por la puerta trasera”, añadió para perpetuar su pugna constante y directa contra el presidente del Gobierno.
lavanguardia