La vida al natural: entre tiburones, herbarios y reaccionarios

La vida compleja: Ekaitz Cancela
Estuvo en Buenos Aires este ensayista español y compartió un desayuno en la Fundación Medifé. Habló y debatió sobre tecnología, investigación científica, inteligencia artificial, política, gobiernos y partidos de ultraderecha. Trajo su libro Utopías digitales, lanzó inquietudes y algunas propuestas de supervivencia. Dijo y provocó: “Si las tecnologías son herramientas para gestionar la complejidad, ¿cómo hacemos tecnologías que sean un poco más sofisticadas que los semáforos, pero que vayan en un sentido de ayudarnos a gestionar la complejidad de la vida”.
Ekaitz Cancela en Buenos Aires.
Foto: Ariel Grinberg
Ocean Ramsey nadando con un tiburón.
Foto: Juan Oliphant via AP.
Ocean Ramsey protagoniza el documental La encantandora de tiburones (Netflix), es una conservacionista marina y activista en redes. Tiene la habilidad o el don de nadar con total disfrute entre los siempre temidos tiburones. No solo intenta convencer que son pacíficos, también exhibe las pescas depredatorias que se realizan en lugares como Hawai o Australia, tan solo para obtener sus aletas. La experta buceadora emprende una campaña permanente en las aguas del Pacífico para convencer de la inocencia de los tiburones.
Ocean Ramsey, cofundora de One Ocean Diving and Research.
Foto: AP Photo/Caleb Jones.
Ramsey lo hace con una elocuencia y pericia asombrosa: se acerca a los temerarios animales sin miedo y alcanza con un leve golpe en el hocico del tiburón para que lo convenza de que es mejor ser amigos. Ver el azul profundo del océano entre los peces es una sensación hermosa: aunque estemos del otro lado de la pantalla. La nadadora experta se desplaza sin tubo de oxígeno, flota en las profundidas y acaricia a los tan temidos tiburones. ¿Sensaciones? Admiración y deseo de estar allí. La película está dirigida por James Reed, también a cargo de Mi maestro el pulpo.
Ocean Ramsey utiliza redes sociales y fotografías submarinas para promover la conservación marina y de tiburones.
La idea natural (Acantilado) es un libro pequeño y hermoso de María Negroni en el que compila textos para armar una pequeña enciclopedia que compone un cuadro no humano. Como una baqueana del reino animal y vegetal recopila perlas de autores de todos los tiempos y geografías. Viaja aquí y allá. Encuentra en cada acto natural una creación literaria.
María Negroni viajó a Madrid para no perderse el estreno de El corazón del daño, la obra que protagoniza Marilú Marini.
Esa idea abarca inspiraciones de Lucrecio, Voltaire, Goethe, Humboldt, Thoreau, Emily Dickinson y muchos más. Todos arman una poesía de hojas, un herbario perfecto, una colonia de hormigas admirables.
La experiencia democrática
Natalio Botana
Edhasa
Natalio Botana presentó la segunda edición de La experiencia democrática (Edhasa), libro donde repasa 40 años de democracia, con un epílogo nuevo: “La tormenta reaccionaria”. Escribió: “Milei no representa tan solo la pureza libertaria de un discurso imbuido de rasgos utópicos, sino una fórmula inestable en la cual ciertos componentes del acervo liberal, como el orden fiscal, la reducción del Estado y el combate a la inflación, coexisten con las inclinaciones autoritarias de la tormenta reaccionaria”.
Clarin