Zambada acepta asesinatos y corromper a políticos

El excapo mexicano de la droga Ismael el Mayo Zambada admitió el lunes en un tribunal estadounidense haber ordenado asesinatos y enviado millones de kilogramos de cocaína durante las décadas que estuvo al frente del violento Cártel de Sinaloa.
Zambada, de 75 años, se enfrenta a una pena obligatoria de cadena perpetua tras declararse culpable en un tribunal de Brooklyn de los cargos de conspiración para cometer extorsión y dirigir una organización criminal que, según los fiscales, fue responsable de inundar Estados Unidos con cocaína, heroína y fentanilo.
Estos cargos se derivan de su papel durante décadas al frente del Cártel de Sinaloa junto con el narcotraficante encarcelado Joaquín el Chapo Guzmán, que cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado.
“Asesinaron brutalmente a muchas personas e inundaron nuestro país con drogas”, declaró la fiscal general Pam Bondi a periodistas. “Su reinado de terror ha terminado. Nunca volverá a caminar libremente”.
Zambada aceptó declararse culpable después de que el Departamento de Justicia dijera este mes que no pediría la pena de muerte para Zambada ni para Rafael Caro Quintero, otro septuagenario presunto narcotraficante mexicano que se enfrenta a cargos en Estados Unidos.
Zambada vestía una camiseta azul de la prisión sobre una camisa naranja de manga larga y caminaba con una ligera cojera al entrar en la sala del juez federal Brian Cogan, que estaba repleta de miembros de la Agencia Antidrogas (DEA) y otras agencias policiales estadounidenses.
Con el pelo gris y una barba frondosa, sonrió a sus abogados defensores antes de declararse culpable.
Hablando en voz baja a través de un intérprete, Zambada relató una vida dedicada al crimen que, según él, comenzó cuando plantó una planta de marihuana en 1969, a los 19 años.
Dijo que el Cártel de Sinaloa, bajo su liderazgo, transportó más de 1.5 millones de kilogramos de cocaína, recaudando cientos de millones de dólares al año.
Zambada sostuvo que el cártel sobornaba a políticos y policías mexicanos para proteger su droga, y afirmó que ordenó a hombres armados bajo su mando asesinar a rivales.
Zambada reconoció la muerte de lo que dijo eran muchas personas inocentes y pidió perdón a los que sufrieron o se vieron afectados por su accionar.
“Este no es un acuerdo más de culpabilidad, es el colapso del mito de que los líderes de los cárteles están fuera del alcance de la justicia estadounidense”, declaró Terrance Cole, administrador de la DEA, la agencia antidrogas estadounidense en una conferencia de prensa.
Detención
Zambada fue detenido en julio de 2024 junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Guzmán, después de que el avión en el que viajaban aterrizara en una pequeña pista de Nuevo México.
El abogado de Zambada ha afirmado que Guzmán López lo secuestró, lo que ha sido desmentido por el abogado de la familia Guzmán.
Guzmán López se ha declarado inocente de los cargos de tráfico de drogas que le imputan en Estados Unidos. Los fiscales han afirmado que no solicitarán la pena de muerte para él si es declarado culpable.
Pacto
El Mayo no compartirá información ni señalará a políticos mexicanos en su proceso judicial en Estados Unidos, afirmó este lunes su abogado, Frank Pérez, tras la audiencia en la que el capo cambió su declaración y se declaró culpable en la Corte del Distrito Este de Nueva York.
“La información que tiene el Mayo Zambada se queda con el Mayo Zambada”, sentenció el defensor al ser cuestionado por la prensa sobre la posibilidad de que su cliente coopere con las autoridades estadounidenses en el marco del juicio.
Pérez subrayó que Zambada “no gana nada” al declararse culpable y que la decisión no está acompañada de un acuerdo de colaboración con el Departamento de Justicia. “Él no va a hablar de nadie, él no está cooperando con nadie (…) no va a cooperar”, insistió.
Al abogado también se le preguntó sobre la supuesta relación del capo con políticos en México, un tema recurrente en procesos judiciales de alto perfil vinculados al narcotráfico, como los de Genaro García Luna o Joaquín el Chapo Guzmán. Ante ello, Pérez señaló que cualquier información sobre esas presuntas conexiones ya forma parte de expedientes que el gobierno estadounidense ha reunido en otros juicios.
“No vamos a parar”
La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, advirtió que el gobierno estadounidense no detendrá su ofensiva contra el narcotráfico tras la declaración de culpabilidad del Mayo.
Durante una conferencia de prensa, tras la audiencia de Zambada García, Bondi calificó al capo sinaloense como un “narcotraficante terrorista internacional” y aseguró que será tratado como tal por la justicia estadounidense.
“El Mayo pasará el resto de su vida tras las rejas, morirá en una prisión de EU donde él pertenece. Su declaración nos lleva un paso más cerca de lograr nuestro objetivo de eliminar los cárteles de las drogas y las organizaciones criminales internacionales”, declaró.
El fiscal del Distrito Este de Nueva York, Joseph Nocella, destacó que la jornada marca un día histórico para el sistema judicial estadounidense. Recordó que tanto el Chapo como el Mayo fueron responsables de generar miles de millones de dólares en ganancias ilícitas a través del tráfico de drogas, mientras extendían violencia, corrupción y sobornos en ambos lados de la frontera.
“Quiero agradecer a nuestros aliados en el FBI, Seguridad Nacional y la DEA, así como otras numerosas entidades y organismos del gobierno. También quiero agradecerle a nuestros homólogos en el gobierno de México”, expresó Nocella.
El fiscal aseguró que la caída de el Mayo, quien permaneció prófugo durante más de cinco décadas, representa un golpe decisivo al Cártel de Sinaloa, al que calificó como “decapitado” tras la captura del Chapo Guzmán. (Con información de AFP)
Eleconomista