Sheinbaum insiste en que el Mayo deberá acompañar declaraciones con pruebas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que exista un acuerdo específico entre los gobiernos de México y Estados Unidos para que Zambada comparta información sobre posibles vínculos con políticos o funcionarios.
“Hay comunicación en muchos temas. En particular en este, no; no tenemos conocimiento”, comentó durante la conferencia de prensa matutina de ayer.
Sheinbaum Pardo subrayó que cualquier declaración de Zambada García carece de peso si no está respaldada por evidencias y si no es presentada a través de las instancias judiciales correspondientes.
“No (nos preocupan sus declaraciones). A ver, lo que vaya a declarar, y si lo plantea la fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México tiene que pasar por pruebas y por la Fiscalía General de la República, hay un procedimiento”, afirmó.
Sin colaboración
La mandataria mexicana aseguró también que su gobierno no ha recibido nueva información por parte de Estados Unidos sobre Ismael el Mayo Zambada.
Después de que se le preguntara sobre si desde el gobierno mexicano se ha solicitado o recibido algún tipo de información tras la captura y extradición del narcotraficante, ocurrida en julio de 2024, la mandataria mexicana explicó que las autoridades de los Estados Unidos “no han entregado nueva información, ni a la fiscalía, ni a la Secretaría de Seguridad, ni a Relaciones Exteriores”.
Desde 2024, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se solicitaría información al gobierno de Estados Unidos sobre la captura de Zambada.
Una vez con el cambio de gobierno, en octubre del mismo año, la petición se ha mantenido por parte de Sheinbaum sin éxito.
Acuerdo de seguridad
En paralelo, la presidenta de México adelantó ayer que es probable que la primera semana de septiembre se lleve a cabo una reunión con Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, para confirmar la firma de un nuevo acuerdo en materia de seguridad.
Según explicó la titular del Ejecutivo federal, hace unos días, dicho acuerdo binacional está centrado en frenar el ingreso de precursores químicos para la elaboración de fentanilo y otras drogas sintéticas, así como en reforzar la cooperación bilateral en materia de inteligencia, tráfico de armas y combate a las adicciones.
“(Dicho) acuerdo de seguridad que en su momento se firmará tiene los principios que nosotros hemos sostenido siempre, que es: el respeto a la soberanía, a nuestro territorio; la confianza que debe haber entre los dos países; y la colaboración y la cooperación sin subordinación”, precisó tras la última llamada que sostuvo con su homónimo estadounidense, Donald Trump, el pasado 31 de julio.
Eleconomista