El fondo de Noruega vende sus acciones en cinco bancos israelíes por la guerra de Gaza

El Fondo de Pensiones Global del Estado noruego, el mayor fondo soberano del mundo, mantiene su política iniciada este mismo mes de agosto, de desprenderse de sus participaciones en empresas israelíes a causa de la guerra en Gaza. En esta ocasión ha anunciado este martes la venta de sus acciones en cinco bancos israelíes, además de las que tenía en el grupo industrial estadounidense Caterpillar. La decisión no es la primera: el pasado día 11 ya vendió su participación en hasta 11 empresas israelíes y rescindió todos sus contratos con gestores externos en el país.
El motivo dado esta vez es parecido al de hace dos semanas: “el riesgo inaceptable de que estas compañías contribuyan a violaciones graves de los derechos de individuos en situaciones de guerra y conflicto”. El fondo petrolero lo gestiona el banco público Norges Bank Investment Management (NBIM), dependiente a su vez del ministerio de Finanzas, y sigue las recomendaciones anuales del llamado Consejo Ético para sus inversiones.
El fondo poseía en junio acciones en 61 compañías de Israel; en las últimas semanas se ha deshecho de acciones en una veintena de empresasLos cinco bancos israelíes afectados son el First International Bank of Israel, FIBI Holdings, Bank Leumi Le-Israel BM, Mizrahi Tefahot Bank y Bank Hapoalim BM.
Sus inversiones en firmas israelíes han sido objeto de polémica en las últimas semanas, después de que medios noruegos revelasen que poseía acciones en compañías vinculadas a la guerra de Gaza. En concreto, el principal diario del país, Aftenposten, cifró en 172 millones de coronas (14,3 millones de euros) el valor de las acciones que poseía el fondo soberano noruego en una compañía dedicada al mantenimiento de cazas de combate israelíes que operan en Gaza. Posteriormente, otro medio noruego informó de que dos administradores externos del fondo tenían acciones en esa misma compañía, lo que desató la reacción del Gobierno.
En concreto, fue el ministro de Finanzas noruego, el ex secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el que mantuvo varias reuniones con la dirección del fondo, y exigió que las inversiones se limitaran a compañías israelíes que formen parte del índice de referencia de acciones, además de reclamar un control interno de todas ellas, sin recurrir a gestores externos. “Estas medidas han sido tomadas en respuesta a circunstancias extraordinarias. La situación en Gaza es una grave crisis humanitaria. Invertimos en compañías que operan en un país en guerra y las condiciones en Gaza y Cisjordania han empeorado”, explicó entonces el fondo.
Lee también El fondo soberano de Noruega reduce sus inversiones en Israel a causa de Gaza Daniel R. Caruncho
El fondo poseía a 30 de junio pasado acciones en 61 compañías de Israel por valor de 22.700 millones de coronas noruegas (1.925 millones de euros). En las últimas semanas, el fondo se ha deshecho de acciones en una veintena de empresas de ese país y reducido su inversión total allí en una quinta parte.
lavanguardia