Correos de Italia y Reino Unido se unen a la suspensión temporal del envío de paquetes a EEUU por los aranceles de Trump

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Correos de Italia y Reino Unido se unen a la suspensión temporal del envío de paquetes a EEUU por los aranceles de Trump

Correos de Italia y Reino Unido se unen a la suspensión temporal del envío de paquetes a EEUU por los aranceles de Trump

Poste italiane, la principal compañía de correos italiana, y el Royal Mail de Reino Unido han comunicado que se ven obligados, al igual que otros operadores postales europeos, "a suspender temporalmente la aceptación de todos los envíos con mercancías destinadas a Estados Unidos" debido a la introducción de aranceles. Acciones similares han sido adoptadas por los servicios postales de India, Alemania, Francia, Bélgica, Austria o Dinamarca.

Correos España ya anunció que desde este lunes suspende de forma temporal la admisión de paquetes hacia Estados Unidos y Puerto Rico que tengan un valor comercial igual o inferior a 800 dólares, con el fin de adaptarse a la nueva normativa de aranceles impuesta por la administración de Donald Trump.

Royal Mail anunció la retirada de sus servicios actuales de exportación a EEUU para empresas a partir de este martes, pero avisó que espera tener un nuevo sistema en funcionamiento para poder cumplir con las nuevas normas. Aclaró, no obstante, que las tarjetas y cartas pueden seguir enviándose con normalidad.

"Hemos estado trabajando arduamente con las autoridades estadounidenses y nuestros socios internacionales para adaptar nuestros servicios a los nuevos requisitos de EEUU, de modo que los consumidores y las empresas del Reino Unido puedan seguir utilizando nuestros servicios cuando entren en vigor", señaló la compañía.

"Ante la ausencia de instrucciones diferentes de las autoridades estadounidenses o de excepciones a los plazos mencionados, Poste Italiane se verá obligada, al igual que otros operadores postales europeos, a suspender temporalmente la aceptación de todos los envíos con mercancías destinadas a Estados Unidos", comunicó.

Por el momento, explicaron, se seguirán aceptando los envíos de correo sin mercancía, así como los enviados por Poste Italiane a Estados Unidos a través del servicio "Poste Delivery International Express", gestionado mediante un proceso logístico diferente.

Esta nueva medida, explicaron, "se produce tras un decreto estadounidense aprobado el 30 de julio, que modifica los procedimientos aduaneros para las mercancías enviadas a EE. UU., que anteriormente disfrutaban de una franquicia de hasta 800 dólares.

"Es fundamental que se aclaren cuanto antes todos los detalles sobre la aplicación de los aranceles, tal como lo solicitan otros operadores internacionales. Este es uno de los primeros efectos de los aranceles de Trump, mal negociados por la UE, que tienen un impacto en la vida de los consumidores y las empresas que va mucho más allá del punto de vista político", afirmó los medios Luigi Daniele, de la organización de consumidores Consumerismo.

Mientras que la mayor asociación de consumidores italiana, Codacons, también exigió una intervención rápida: "En esta situación caótica, es necesaria la intervención urgente de la Comisión Europea para establecer procedimientos uniformes en toda la UE, garantizando la máxima transparencia para los usuarios de los servicios postales que sufren repercusiones negativas".

Correos de Nueva Zelanda también se suma

El servicio postal de Nueva Zelanda anunció la suspensión de la mayoría de los envíos a Estados Unidos, citando la incertidumbre por el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump.

La empresa de correos dijo que suspendió el servicio a partir del 21 de agosto, antes de la entrada en vigor del arancel estadounidense de 15% a partir del 29 de agosto.

Solo algunas cartas y documentos importantes, como pasaportes o cartas legales, serán enviados a Estados Unidos, indicó el servicio en su página web.

Washington comenzó en abril a aplicar aranceles al resto del mundo, pero en su mayoría entrarán en vigor este mes, después de largas negociaciones y aplazamientos.

El servicio neozelandés de correos dijo que trabaja "rápidamente" para hacer los cambios necesarios que permitan reanudar los envíos "lo antes posible".

elmundo

elmundo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow