Peso mexicano cede terreno: el dólar avanza con fuerza en mercados

El arranque de la semana trajo consigo un golpe de realidad para el peso mexicano, que abrió con pérdidas frente al dólar. Después de un cierre optimista la semana pasada, los inversionistas decidieron moderar sus expectativas tras escuchar las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, durante el simposio de Jackson Hole.
El tipo de cambio se ubicó en 18.60 pesos por dólar, lo que refleja una depreciación respecto a los niveles del viernes. El optimismo que se había generado con expectativas de recortes de tasas se diluye, dando paso a un escenario de mayor cautela.
El índice DXY, que mide al dólar frente a seis divisas internacionales, registró un avance de 0.18%, colocándose en 97.965 unidades. Este fortalecimiento ocurre en un contexto global donde la Reserva Federal mantiene su discurso de prudencia frente a la inflación.
Mientras tanto, los inversionistas globales ajustan posiciones: las bolsas en Europa y Asia presentan un tono mixto y Wall Street abrió con ligeras pérdidas. El Nasdaq retrocede 0.40%, el S&P 500 0.24% y el Dow Jones 0.16%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores también sintió la presión. Después de alcanzar un máximo histórico el viernes pasado, retrocedió 0.21%, colocándose en 59,107 puntos.
La narrativa en los mercados locales combina euforia y cautela. Por un lado, la Bolsa mexicana celebró la fortaleza de algunos sectores; por otro, el peso muestra vulnerabilidad frente a un dólar fortalecido por la política monetaria de la Fed.
En Jackson Hole, Powell no habló de recortes inmediatos a las tasas de interés. Su mensaje fue claro: la inflación aún no está completamente controlada y se necesita prudencia.
Para los inversionistas mexicanos, esto significó que el dólar mantendrá su fortaleza en el corto plazo. Una analista de Monex lo describió así:
“El mercado estaba listo para una fiesta, pero Powell recordó que aún no es tiempo de brindar”.
Esta semana, los ojos estarán puestos en tres factores clave:
- Resultados de Nvidia, que podrían marcar tendencia en el sector tecnológico.
- Publicación del índice PCE, el indicador favorito de la Fed para medir la inflación.
- Movimiento de Intel, tras anunciar la participación accionaria del 10% del gobierno de Estados Unidos.
Cada uno de estos elementos podría influir directamente en el apetito de riesgo de los inversionistas y, en consecuencia, en la dirección del peso mexicano.
Los analistas coinciden en que el tipo de cambio se mantendrá volátil durante la semana, con un rango estimado entre 18.40 y 18.80 pesos por dólar. Factores externos, como la inflación estadounidense y los datos de empleo, seguirán marcando la pauta.
La pregunta que queda en el aire es si el peso mexicano logrará recuperar terreno en medio de un escenario donde el dólar parece tener la ventaja.
La Verdad Yucatán