Regreso a clases 2025: costos más altos obligan a planear mejor

El regreso a clases siempre significa un reto económico para las familias, pero este 2025 el panorama es aún más complicado. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reportó que el gasto por estudiante es más alto que el año pasado, generando preocupación entre padres que deben ajustar su presupuesto.
Los aumentos se notan en los útiles básicos, uniformes y hasta en los productos de limpieza que piden las escuelas. Aunque la lista oficial de la SEP incluye solo lo indispensable, muchos planteles agregan materiales extra que elevan el gasto promedio por alumno.
Entre los artículos más solicitados destacan cuadernos, lápices, bolígrafos, mochilas y estuches de pintura, además de uniformes deportivos y zapatos escolares que también subieron de precio. A esto se suma la cuota anual de las escuelas, que en muchos casos resulta obligatoria.
De acuerdo con cálculos de la ANPEC, el gasto por estudiante puede superar los 3 mil 300 pesos, cifra que impacta directamente en la economía de los hogares, sobre todo en aquellos con más de un hijo en edad escolar.
Expertos recomiendan planear con anticipación, escalonar las compras y enfocarse en lo realmente necesario para no comprometer la estabilidad financiera. Comprar todo en un solo día no es obligatorio, por lo que dividir los gastos en semanas ayuda a reducir la presión.
Otra recomendación es evitar los productos demasiado baratos, ya que suelen dañarse con rapidez y terminan generando un doble gasto. Lo ideal es buscar opciones de buena calidad a precios justos.
También es importante establecer límites a los hijos, que muchas veces exigen artículos de moda o de marca. Aprender a decir “no” permite cuidar el bolsillo y fomenta el valor de la responsabilidad.
Finalmente, los especialistas insisten en no recurrir al endeudamiento. La clave es gastar solo lo que se tiene disponible y evitar el “tarjetazo” que después se convierte en un problema mayor.
El regreso a clases 2025 exige organización, paciencia y compras inteligentes. Con planeación y control, las familias pueden enfrentar la temporada sin que sus finanzas se vean gravemente afectadas.
La Verdad Yucatán