La Premier arrasa y ya ha gastado tanto como España, Italia, Francia y Alemania juntas

El Burnley es un histórico del fútbol inglés que este año ha ascendido a la Premier. El conjunto del condado de Lancashire se fundó en 1882 y fue uno de los primeros en alcanzar la categoría profesional. Es uno de los 12 miembros fundadores de la Football League, en 1988. Atesora tradición, pero escasa presencia internacional. En 1961 alcanzó los cuartos de final de la Copa de Europa. El club está controlado por Velocity Sports Partners, una compañía estadounidense liderada por el empresario Alan Pace.
El Burnley es un meritorio de la Premier que refleja adecuadamente el desequilibrio de ese campeonato respecto a las otras cuatro grandes competiciones europeas. El recién llegado a la élite inglesa ha invertido este verano en la contratación de jugadores cerca de 126 millones de euros. Una cantidad que supera los gastos efectuados por Barcelona (25 millones), Betis, (40), Villarreal (36), Athletic (12) y Celta (12). Una cifra que casi dobla lo gastado por un peso pesado en el mercado de valores, como es el Bayern Múnich, que suma cerca de 73 millones.
El Burnley, según el portal Transfermarkt, ha pagado 15,5 millones por el extremo Loum Tchaouna (Lazio), 20 millones por el centrocampista Lesley Ugochukwu (Chelsea) y 14 por Harry Humphreys (Chelsea).
Otro modesto, como el Bournemouth, entrenado por Andoni Iraola, no ha dudado en tirar de talonario para reforzarse tras la marcha de sus dos centrales titulares, Dean Huijsen e Illya Zabarnyi. Según informa The Athletic ha pagado más de 35 millones por Bafodé Diakité, procedente de Lille. Este el segundo fichaje más caro de la historia de esta formaciçon inglesa.
Multinacionales y clubes-estadosLos equipos de la Premier, cuyo campeonato arrancó el viernes, arrasan en un mercado en el que apenas tienen competencia debido a que la mayoría cuenta con poderosas fuentes de ingresos procedentes de clubes-estados y de influyentes multinacionales. A falta de dos semanas para el cierre de contrataciones de la ventana de verano, la inversión de los equipos de la Premier está en el mismo nivel que la realizada conjuntamente por los clubes de la Liga española, Bundesliga, Serie A y Ligue 1. Los clubes del campeonato inglés ya se han gastado 2.389 millones de euros. En España apenas se sobrepasa los 500 millones; en Alemania ronda los 600 millones; en Italia, 870 millones y en Francia, 472. La cifra total de las cuatro competiciones supera ligeramente los 2.460 millones. Es volumen de negocio aumentará en el tramo final de agosto.
En el primer puesto en la clasificación de desembolso figura el Liverpool, con cerca de 300 millones invertidos en 14 altas. Entre todos sus fichajes sobresale el germano Florian Wirtz, por quien abonó 125 millones al Bayer Leverkusen. Esta es la cifra más alta del mercado de verano. El segundo puesto es para el Chelsea, con 280 millones. El campeón del Mundial de clubes pagó 63 millones por el brasileño Joao Pedro y 34 por su compatriota Estevao. El tercero es el Manchester United, con 230 millones, que desembolsó 80 por el delantero centro Benjamin Sesko. Hasta el momento, el club controlado por la empresa Ineos no ha ingresado nada por la venta de jugadores. El cuarto es el Arsenal, con 224. El quinto es el Manchester City, con 176 millones gastados.
El sexto en el ránking general de gasto es el Atlético de Madrid, con 175 millones. El club gestionado por Miguel Ángel Gil se ha reforzado, entre otros, con Baena (42 millones) Hancko (26), Cardoso (24) y Raspadori (22). El séptimo es el Real Madrid, con 170 millones. Los dos equipos madrileños son los únicos no ingleses que figuran en el top ten de ránking de fichajes. Los otros de la Premier son Sunderland (153), Tottenham (145) y Burnley (125).
El Betis es el tercer equipo de la Liga con más actividad inversora, con 40 millones y ocupa el puesto 47 de la lista elaborada por Transfermarkt. El Villarreal es 53º; el Barcelona, 68º, y el Athletic 107º.
elmundo