El Barça sopesa Montilivi si hoy no llega el certificado de las obras del Camp Nou

Hoy vence el plazo fijado en los despachos del club para emitir el certificado de final de obra (CFO) de la primera fase del Spotify Camp Nou. En caso de que no llegue, y con Montjuïc indisponible el 12 de septiembre por un concierto de Post Malone, la directiva deberá activar un tercer plan para el partido contra el Valencia, previsto para el 13 o 14 de septiembre. Fuentes del club admiten que, aunque no es la alternativa favorita de un Laporta que aprieta para reabrir el Camp Nou, no descartan contactar con el Girona para explorar la posibilidad de disputar el encuentro en Montilivi, ya que el conjunto de Míchel juega esa jornada en Balaídos ante el Celta.
Lee tambiénCabe recordar que la emisión del CFO es solo el primero de los seis pasos necesarios para reabrir el estadio con un aforo de 27.000 espectadores. El club debe contar también con el certificado ECA, que garantiza que las instalaciones eléctricas cumplen la normativa de funcionamiento y seguridad. A partir de ahí, el Ayuntamiento de Barcelona deberá realizar la inspección correspondiente, mientras que Protección Civil, los Bomberos y la Guardia Urbana tendrán que elaborar sus informes y protocolos para conceder los permisos de apertura con público. Estos trámites pueden demorarse hasta tres semanas.

Las obras del Spotify Camp Nou
Gorka Urresola / PropiasEn este contexto, y sabiendo que la UEFA ya autorizó al Barça a disputar su primer partido de Champions como visitante, el club se aseguró Montjuïc hasta febrero. De esta manera, quedarían garantizados, además de los de las competiciones domésticas, los cuatro partidos como local de la fase de grupos de la Champions, que deben disputarse en un mismo campo, tal y como exige la normativa de la UEFA, así como una posible eliminatoria si el equipo azulgrana queda entre la novena y la vigésimo cuarta plaza.
Laporta se aseguró de que el Barça juegue fuera el primer partido de la ChampionsSin embargo, BSM ya ha comunicado al Barcelona que el concierto de Post Malone no se trasladará al Palau Sant Jordi porque este último cuenta con una capacidad máxima de 18.000 espectadores y ya se han vendido más de 30.000 entradas. Y después habrá que replantar el césped - otras dos semanas mínimo-. La opción de Montilivi toma cuerpo si no se puede regresar al Camp Nou, ya que el club no puede solicitar jugar ese encuentro en Mestalla porque la normativa impide disputar cuatro partidos seguidos como visitante.
Tampoco se puede jugar en el Johan Cruyff, ya que no dispone de VAR ni cumple con el aforo mínimo de 8.000 espectadores exigido en Primera. No se contempla disputar el partido a puerta cerrada en el Camp Nou, porque el permiso de ocupación incluye evidentemente la presencia de los jugadores, del personal necesario para abrir el estadio y de los medios. Desde el club insisten en que esta misma semana deben activarse los abonos de temporada en el estadio correspondiente y explicarse sus condiciones.
lavanguardia