¿Sabes cuál es?... La primera página web del mundo sigue activa y puedes visitarla

En diciembre de 1990, el físico británico Tim Berners-Lee, entonces investigador del CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas, en Ginebra), creó lo que sería la primera página web de la historia. Tres décadas después, ese sitio continúa activo en su dirección original: http://info.cern.ch/.
Su aspecto es radicalmente distinto a lo que conocemos hoy: fondo blanco, texto plano, sin imágenes, videos ni publicidad. Sin embargo, representó un salto tecnológico sin precedentes, ya que introdujo los enlaces de hipertexto que permitían navegar entre documentos, sentando las bases de la World Wide Web.
TE PUEDE INTERESAR: Activa Morena acarreo para elección judicial con plataforma digital
EL MENSAJE QUE INAUGURÓ LA WEB
En la parte superior del sitio todavía puede leerse el enunciado original:
“WorldWideWeb (W3) es una iniciativa de recuperación de información hipermedia de área amplia que tiene como objetivo brindar acceso universal a un gran universo de documentos”.
Desde allí, en 1990, era posible acceder a explicaciones técnicas del proyecto, listas de correo, guías, noticias, bibliografía y programas para utilizar este nuevo sistema. Todo estaba orientado a que científicos y técnicos comprendieran y aprovecharan la herramienta.
CÓMO NACIÓ EL PROYECTO
La idea surgió en marzo de 1989, cuando Berners-Lee redactó el documento “HyperText and CERN”, donde proponía un método para conectar y acceder a información de forma sencilla. Un año después, con el apoyo del ingeniero Robert Cailliau, desarrolló el primer navegador y el servidor inicial en una computadora NeXT.
Para diciembre de 1990, la primera página web ya estaba operativa dentro del CERN. Su uso inicial fue científico, pero en abril de 1993, el laboratorio decidió liberar la tecnología para uso gratuito, impulsando la expansión global de Internet.
UN PATRIMONIO DIGITAL VIVO
En 2022, la Fundación Telefónica propuso que el sitio sea reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad digital debido a su relevancia histórica y tecnológica.
Visitarla hoy es como viajar en el tiempo: una página simple, funcional y con el lema de “acceso universal a la información” que mantiene vivo el espíritu original de la web.
TE PUEDE INTERESAR: Así es como funciona el rastreador de precios para hoteles de Google
DATOS CURIOSOS SOBRE LA PRIMERA WEB
• Fue alojada en una computadora NeXTcube que hoy está en exhibición en el CERN.
• El término “navegar” en Internet nació con este proyecto.
• La web original incluía instrucciones para que cualquiera pudiera crear su propio sitio.
• No tenía barra de búsqueda: la navegación era completamente a través de enlaces de texto.
Vanguardia