PROFECO recibe denuncia contra PlayStation por precios en dólares en México

El mundo gamer en México está encendido. A través de redes sociales, jugadores de todo el país han expresado su molestia contra PlayStation, acusándola de una práctica que, según ellos, lleva años afectándolos: mostrar los precios de su tienda digital en dólares y no en pesos mexicanos. La indignación creció tanto que un usuario de Reddit, identificado como @magestick1, decidió dar un paso más allá y presentar una denuncia formal ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
La historia no es nueva. Desde la llegada de PlayStation Network con la PS3, los precios en la tienda digital han aparecido en dólares. Aunque en su momento muchos lo aceptaron como parte de la “globalización” del servicio, con el tiempo se volvió un problema. Los usuarios no solo deben lidiar con el tipo de cambio del día, sino que además, en el momento de pagar, se les añade el IVA sin previo aviso.
Esta falta de transparencia ha generado frustración. “No es solo que esté en dólares, es que no nos dicen el precio final hasta que pagamos”, comenta un usuario en el subreddit de VideojuegosMX.
La queja formal menciona explícitamente que la competencia, como Xbox y Nintendo, sí muestra precios en pesos mexicanos e incluye impuestos en el costo final visible al consumidor. Esta política ha sido aplaudida por la comunidad gamer, que ahora exige que PlayStation siga el mismo ejemplo para evitar sorpresas desagradables al momento de pagar.
Esta no es la primera vez que PlayStation está en la mira de PROFECO. En 2020, durante el lanzamiento de la PS5, la compañía invalidó una promoción de descuentos, lo que llevó a que cuatro años después la dependencia del gobierno invitara a los afectados a levantar sus denuncias. Ese caso aún sigue en proceso, pero marcó un precedente importante sobre cómo la autoridad puede intervenir en favor de los consumidores.
La denuncia fue presentada el 4 de agosto de 2025, y aunque aún es incierto si procederá, muchos jugadores esperan que PROFECO obligue a PlayStation a transparentar sus precios en pesos, incluyendo impuestos, tal como lo hacen otras marcas del sector.
De momento, PlayStation no ha emitido un comunicado oficial. Sin embargo, la presión en redes sociales crece cada día, con hashtags como #PlayStationEnPesos y #PROFECO ya posicionándose entre las tendencias.
La Verdad Yucatán