Cómo elegir las mejores apps para el regreso a clases según la Profeco

Con la tecnología cada vez más presente en las aulas, elegir las aplicaciones adecuadas puede marcar la diferencia entre un aprendizaje fluido y distracciones innecesarias. Previo al inicio del ciclo escolar 2025-2026 las autoridades han lanzado las principales recomendaciones.
La Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) elaboró una guía práctica para que padres, madres y estudiantes seleccionen apps útiles, seguras y adaptadas a sus necesidades en este regreso a clases.
Profeco clasifica las aplicaciones en seis categorías:
- Classroom: Gratis, aunque su interfaz no es la más intuitiva.
- Notion: Altamente personalizable, con funciones avanzadas de paga.
- Todoist: Funciona sin conexión; algunas opciones requieren suscripción.
- Moodle: Gratis y adaptable a distintos estilos de estudio.
- Canvas: De pago. Se integra fácilmente con otras herramientas.
- Anki: De pago. Ideal para aprendizaje visual e interactivo.
- Khan Academy: Videos y ejercicios gratis para todas las edades.
- Jade Autism: De paga; apoya el desarrollo de habilidades sociales en niños con autismo.
- Kids A-Z: Libros digitales seguros; requiere cuenta institucional y es de paga.
- Duolingo: Gratis, interactivo y variado.
- Babbel y Memrise: De pago, con lecciones personalizables.
- Forest, Calm y Focus@Will : Todas de paga, técnicas de atención y manejo del estrés; solo Forest está en español.
- Zoom y Google Meet: Versiones gratuitas con tiempo limitado.
- Microsoft Teams: Gratis pero limitado al ecosistema Microsoft 365.
La Profeco recomienda seguir estos pasos antes de descargar cualquier aplicación para el regreso a clases:
- Configura el dispositivo antes de que lo use el menor.
- Verifica que los enlaces provengan de sitios oficiales.
- Lee y comprende las políticas de privacidad.
- Activa controles parentales si es necesario.
- Usa contraseñas seguras y diferentes para cada app.
- Prueba la versión gratuita antes de pagar.
- Evita apps con publicidad excesiva o enlaces externos sospechosos.
- Desactiva la renovación automática si no la vas a usar constantemente.
- Consulta siempre los términos y condiciones.
Más allá de la funcionalidad, elegir bien una app escolar implica proteger datos personales y garantizar que el contenido sea seguro y adecuado a la edad del estudiante. La tecnología bien utilizada puede ser una gran aliada, pero la supervisión adulta sigue siendo importante.
La Verdad Yucatán