España en el TTG 2025 de Rimini: novedades

Este año, España volverá a estar presente en la edición 2025 de TTG Expo, la feria de turismo más importante de Italia, que reúne a los principales actores del sector. En vísperas del evento, preguntamos a Blanca Pérez-Sauquillo López , directora de Turespaña, sobre la situación actual del turismo en España, especialmente entre los italianos, y las novedades que se anunciarán.
¿Podrías facilitarme algunos datos sobre el turismo en España?
El turismo en España continúa creciendo y consolidando su papel como motor económico, aportando aproximadamente el 13% del PIB nacional. En los primeros siete meses del año, el gasto turístico internacional superó los 76.000 millones de euros, un 7,2% más que en el mismo periodo de 2024, según datos del INE.
Entre enero y agosto, España recibió 75,4 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un aumento interanual del 5,9 %. Las regiones con mayor afluencia turística y gasto fueron Canarias (18,5 % del total), Cataluña (18,2 %) y Baleares (15,3 %). En julio, Baleares se mantuvo a la cabeza con más de 2,5 millones de visitantes, seguida de Cataluña y Andalucía.
Según estimaciones de Turespaña , la capacidad aérea internacional con destino a España alcanzará los 12 millones de plazas programadas en octubre de 2025, lo que supone un incremento del 5,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Italia se mantiene entre los mercados más dinámicos para el turismo español. En 2024, más de 5,4 millones de turistas italianos eligieron España, un aumento del 13,4% que sitúa a Italia en el cuarto puesto entre los países emisores.
La tendencia positiva continuó en 2025: entre enero y julio, las llegadas procedentes de Italia alcanzaron los 3,19 millones, un aumento del 6,73 % con respecto al año anterior. El gasto también está en alza: los visitantes italianos generaron 2.850 millones de euros, un incremento del 8,67 %.
Las perspectivas para los próximos meses son alentadoras: en octubre de 2025, la capacidad de vuelos de Italia a España aumentará un 5,6% respecto a 2024, lo que confirma una demanda en constante expansión.
¿Qué novedades debemos esperar? ¿Qué acontecimientos importantes ocurrirán en 2026 que obligarán a los italianos a venir a España?
España se prepara para convertirse en un destino imprescindible en 2026, ofreciendo a los viajeros experiencias auténticas y sostenibles que combinan cultura, turismo slow y naturaleza .
Entre los eventos más esperados, el eclipse total de Sol del 12 de agosto , observable en ciudades como Oviedo, León, Palencia, Burgos, Soria y el sur de Aragón, promete momentos inolvidables para los amantes de la astronomía.
El turismo de lujo cobrará protagonismo con el reconocido tren Al Ándalus , que a partir de la primavera de 2026 operará un itinerario de 7 días entre Sevilla y Madrid, con paradas en Córdoba, Cádiz, Mérida y Toledo, visitando ciudades Patrimonio de la Humanidad, viñedos, queserías y yacimientos arqueológicos.
Madrid acogerá el Gran Premio de España de Fórmula 1 en el nuevo circuito urbano de Madring, con capacidad para 110.000 espectadores (ampliable a 140.000), y albergará carreras de Fórmula 2 y Fórmula 3.
2026 también será el Año Gaudí , con exposiciones, eventos y visitas a obras emblemáticas como la Sagrada Familia , la Casa Batlló, la Casa Milá y el Parque Güell de Barcelona, así como a lugares como El Capricho de Comillas y la Casa Botines de León. Barcelona también será nombrada Capital Mundial de la Arquitectura por la UNESCO en 2026 .
España reforzará su apuesta por el turismo sostenible, con la ampliación de las Vías Verdes , rutas ciclistas y peatonales que recorren más de 3.500 km de parajes naturales, y el Arco Verde de la Comunidad de Madrid , que superará los 200 km y conectará 25 municipios.
Se presenta la Reserva Ecoturística España Verde, una ruta que une los principales espacios naturales de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, incluyendo Parques Nacionales, Reservas de la Biosfera y Geoparques, ofreciendo experiencias inmersas en la naturaleza y respetuosas con el medio ambiente.
Para los amantes del vino y de la cultura, las Rutas del Vino ofrecen más de 100 DOP e itinerarios sostenibles a través de viñedos orgánicos, bodegas de diseño y recorridos teatralizados o en bicicleta.
España también ofrece itinerarios culturales únicos, como los Caminos Sefardíes, el Camino del Cid, la Ruta del Quijote y la Ruta de la Plata, así como la Red de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con 15 ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, entre ellas Ávila, Salamanca, Toledo, Cáceres y Úbeda. Con estas iniciativas, España se consolida como un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas, culturales y sostenibles, mostrando el patrimonio histórico, artístico y natural del país.
¿Qué les gusta a los italianos de España?
Los viajeros italianos aprecian España no solo por su clima y playas, sino también por su gastronomía, cultura y estilo de vida. Además, es un destino con excelente conectividad aérea, fácilmente accesible durante todo el año.
España sigue siendo un destino ideal para quienes buscan una experiencia diversa: existe un creciente interés por el turismo activo , el ciclismo, el senderismo y, en general, las actividades al aire libre en la naturaleza. Los turistas italianos son muy fieles, ya conocen las principales ciudades (Madrid, Barcelona , Valencia, Sevilla, Málaga) y están empezando a explorar otras regiones menos conocidas del norte y el interior de España.
La gastronomía es un factor importante en las decisiones de viaje. Cada vez más turistas italianos buscan experiencias gastronómicas únicas, como visitas a restaurantes con estrellas Michelin, clases de cocina con visitas a mercados tradicionales o degustaciones de productos con denominación de origen, como aceites de oliva y quesos, en almazaras y queserías que acogen a turistas curiosos deseosos de explorar la cultura y la gastronomía locales.
Las playas españolas, accesibles y de la más alta calidad, siguen siendo un atractivo clave para el turismo italiano. Con 749 Banderas Azules , España ostenta el récord mundial de mayor número de certificaciones este año. También se ha observado que los turistas italianos que visitan nuestras playas en verano incorporan cada vez más otras experiencias a sus vacaciones, como visitas culturales o actividades al aire libre. El interés por los destinos costeros fuera de temporada, especialmente las Islas Baleares, también está creciendo, por lo que las aerolíneas están ampliando sus vuelos hasta finales de otoño.
¿Puede comentar las acciones de España para abordar el exceso de turismo?
Creo que el enfoque no debería centrarse en la cantidad de turistas, si son muchos o pocos, sino en cuánto contribuyen al logro de nuestros objetivos. El turismo es una actividad económica y, en última instancia, debe beneficiar a las comunidades donde se desarrolla. Si las comunidades locales no se benefician, es necesario considerar otros modelos.
En este sentido, tanto las administraciones públicas como el sector privado deben tener como objetivo atraer a aquellos turistas que generen mayor valor, no solo en términos económicos –que obviamente son importantes–, sino también porque su comportamiento y su forma de viajar favorecen una mejor convivencia con los residentes .
Se trata de viajeros que buscan destinos menos conocidos, viajan fuera de temporada y buscan experiencias auténticas, interactuando con la población local y de forma respetuosa. No es tanto una cuestión de números, sino de gestión de los flujos turísticos: un tema complejo que los destinos están abordando para garantizar la sostenibilidad y la calidad de la experiencia turística.
¿Sigue siendo el TTG de Rimini un escaparate importante para Turespaña?
La feria TTG de Rímini continúa consolidando su posición como referente para los destinos españoles. Esta edición contará con representantes de Castilla y León, Galicia, la Comunidad Valenciana y las islas de Ibiza, Tenerife y Gran Canaria. Estaremos allí para conocer de primera mano la oferta y las novedades, en línea con nuestra misión de colaborar con los destinos para promover la diversidad de la región, la diversidad de experiencias turísticas que ofrece España y fortalecer las colaboraciones en el sector.
siviaggia