Eventos, en Amalfi se recuerda la historia de la marina italiana

La bandera ondeando al viento, la espuma del mar elevándose impetuosa y los colores de los cuatro galeones de Amalfi, Génova, Pisa y Venecia luchando entre sí, recordando, sólo de modo competitivo, aquella lucha encarnizada por la hegemonía del comercio y de la marina. Esta es la imagen de la fuerza. Esta es la imagen de los 32 remeros que empujan con sus remos las cuatro barcas a través del tramo de mar donde las montañas de la costa amalfitana caen con una dureza casi dolomítica. Marcos que recuerdan las glorias de la Edad Media, cuando las galeras de las Antiguas Repúblicas Marítimas navegaban por el Mediterráneo en ruta hacia el Norte de África y Oriente Medio, donde establecían almacenes y colonias y mantenían provechosas relaciones comerciales y diplomáticas.
Fragmentos de una historia gloriosa que se celebrarán en Amalfi con motivo de la 70ª edición de la Regata de las Antiguas Repúblicas Marítimas, un emocionante evento que culminará el domingo 18 de mayo de 2025 con el Palio Remiero en el tramo de mar entre Capo di Vettica y Marina Grande.
Pero primero hoy la cita habitual con la historia en la que repasamos las hazañas de las cuatro mayores potencias de la Edad Media. Una historia de dominación, opulencia y conquista que cobra vida a través de duques y ducados, cónsules y reinas, heroínas y nobles, tripulaciones y caballeros que desfilan al ritmo de tambores y al sonido de trompetas. Porque el evento no es sólo la carrera entre los cuatro barcos, tan esperada por aficionados y deportistas. La Regata de las Antiguas Repúblicas Marítimas es ante todo una inmersión en el pasado a través de la cual las glorias del pasado vuelven a renacer: Amalfi con las bodas de poder celebradas en 1002, cuando Sergio, el joven primogénito del duque Giovanni I y la duquesa Regale, se casó con la lombarda María, hija del príncipe de Capua y Benevento; Pisa con la heroína Kinzica dei Sismondi que salvó la ciudad de los árabes; Génova con Guglielmo Embriaco conocido como “Testa di Maglio” y sus hazañas; Venecia con Catalina Cornaro, Reina de Chipre, llevada en triunfo por los moros.
Una manifestación que involucra a todo el litoral, empezando por la cercana Atrani, donde, tras el abrazo multitudinario a las cuatro tripulaciones (hoy a las 17.45 tendrá lugar el palio de remo con las tripulaciones femeninas, una de las grandes novedades de los últimos años, que se medirán en el tramo de mar entre Marmorata y Atrani, y a continuación, en la Piazza Umberto I de Atrani, la presentación de las cuatro tripulaciones masculinas que se batirán en duelo en un recorrido de dos mil metros el domingo 18 de mayo de 2025), tendrá lugar el desfile histórico con casi 300 participantes vestidos de época.
Este será el epílogo del primer día en el que las protagonistas serán las Repúblicas Marítimas de Italia con su carga de historia y significado.
Para saludar a las cuatro ciudades, durante el desfile, habrá un paso cercano en la bahía de Amalfi del buque escuela “Vespucci” de la Marina Italiana.
El tráfico en el tramo afectado de la Strada Statale 163 “Amalfitana” estará interrumpido el sábado 17 de mayo desde las 19.00 hasta las 21.00 horas.
También este año la Procesión recordará el esplendor y el pasado glorioso de las cuatro reinas de los mares a través de una recreación histórica con más de trescientos participantes que desfilarán desde Atrani hasta Amalfi. Una re-propuesta que quiere aludir también a aquella lucha encarnizada por la hegemonía del comercio y de la marina, a aquellas instituciones de almacenes en Oriente, a aquellos triunfos que acogieron a un cónsul o a un navarca particularmente intrépido en su misión.
El broche de oro del primer día del evento será el espectáculo de fuegos artificiales que iluminará la bahía de Amalfi a las 23.45 horas.
El domingo 18 de mayo de 2025 tendrá lugar el esperado momento competitivo con la Regata de las Antiguas Repúblicas Marítimas. La salida está prevista para las 12.30 desde Capo di Vettica, cerca de un promontorio en el que se alza una torre virreinal del siglo XVI. La meta se situará, en cambio, delante de la Marina Grande y del sugestivo telón de fondo del Monte Aureo, con la Torre dello Ziro, el antiguo monasterio de S. Lorenzo del Piano, el barrio de Capo di Croce, el antiguo convento y la torre de S. Francesco. En medio, un sendero que avanza frente a la sinuosa costa occidental, sugerente y salvaje.
El evento finalizará en Piazzale Flavio Gioia donde tendrá lugar la ceremonia de entrega de premios a las tripulaciones a las 13.15 horas.
Para la ocasión, la circulación en el tramo en cuestión de la Strada Statale 163 “Amalfitana” será interrumpida el domingo 18 de mayo desde las 11.50 hasta las 13.50 o en cualquier caso hasta la finalización de la ceremonia de entrega de premios.
El saludo final a la 70ª cita con la historia y las gestas de las cuatro Repúblicas Marítimas de Italia está a cargo de la Fanfara dei Carabinieri que actuará a las 19.00 en Piazza Duomo al final del desfile por el centro histórico, que comenzará a las 18.15 desde Via Casamare.
La Regata es un espectáculo dentro del espectáculo y tiene como momento culminante la carrera de remo en la que competirán los cuatro galeones con asiento fijo: Amalfi azzurro; Pisa rojo; Blanco Génova; Venecia Verde. Originalmente hechas de madera, luego sustituidas por nuevas embarcaciones de fibra de vidrio, las embarcaciones tienen un castillo en la popa con la bandera de cada república y tienen un mascarón de proa en la proa: Amalfi utiliza un caballo alado que, junto con la sirena, fue uno de los principales motivos utilizados para los mascarones de proa de las galeras medievales; En Génova, en cambio, el dragón recuerda a su protector San Jorge; Pisa exhibe el águila imperial alemana en memoria de la fiel colaboración ofrecida a la causa suaba y gibelina por la República Toscana; Venecia presenta el león de San Marcos como símbolo de su santo patrón.
Las Antiguas Repúblicas se enfrentarán para recuperar el trofeo que se otorga, año tras año, a la ciudad ganadora: un precioso galeón de remos (como el utilizado en la carrera) en oro y plata sostenido por cuatro hipocampos, bajo los cuales aparecen los escudos de armas de las cuatro Repúblicas Marítimas.
También este año Rai garantizará la retransmisión televisiva en directo del evento que se emitirá en Rai2, a través de Tg2, de 12 a 12.50.
Con el mágico fluir de la historia que impregna las paredes de sus palacios y palacios históricos, Amalfi será el escenario de un evento que con el paso de los años se ha convertido cada vez más en una colección de sugerencias que culminan con la llegada de los galeones al puerto. Pero la Regata entre Amalfi, Génova, Pisa y Venecia, además de ser una recreación histórica y un evento deportivo al mismo tiempo, es sobre todo un escaparate de atractivos y maravillas desde el punto de vista cultural.
La 70ª edición de la Regata de las Antiguas Repúblicas Marítimas de Italia cuenta con la importante contribución de la Cámara de Comercio de Salerno, del GAL Pesca “Approdo di Ulisse” y de las empresas Dimegas y Travelmar. El patrocinador técnico del evento es Anantara Grand Hotel Convento di Amalfi, que desde hace años acompaña a los atletas del galeón azul en el desafío de las Repúblicas Marítimas de Italia.
İl Denaro