¿Las camionetas americanas invadirán Europa?

¿Veremos pronto hordas de camionetas pickup, los vehículos de gran tamaño tan populares en Estados Unidos, recorriendo las carreteras del Viejo Continente? El acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos ha generado temor entre los ambientalistas de que sus importaciones, hasta ahora limitadas, se relajen significativamente.
Los aficionados los aprecian por su cabina elevada y generosa, su potente motor y su plataforma abierta. Pero sus detractores los ven como monstruos de la carretera con emisiones descontroladas de gases de efecto invernadero, consecuencia de su alto consumo de combustible.
Actualmente, estas camionetas americanas como la Dodge RAM (una de las marcas de Stellantis) o la Ford F-150 sólo pueden importarse en pequeñas cantidades a la Unión Europea, debido al incumplimiento de las normas de seguridad europeas, más estrictas que las del otro lado del Atlántico.
Pero en el acuerdo comercial firmado este verano, Europa y Estados Unidos se comprometieron a reconocer mutuamente sus respectivas normas automovilísticas, aunque la Comisión esté minimizando el alcance de esta disposición. «Si esto se implementara, dos décadas de progreso en seguridad, contaminación atmosférica y emisiones de CO2 se esfumarían de la noche a la mañana», se preocupa James Nix, de la ONG Transport & Environment (T&E).
La asociación afirma que los RAM emiten una media de 347 gramos de CO2 por kilómetro, más del triple de la media de los vehículos adquiridos el año pasado en Europa (106 g/km). El interés de los conductores por estos gigantes de la carretera ya está en auge. El año pasado se vendieron unas 7.000 camionetas pickup en la UE, frente a unos pocos cientos seis años antes, según T&E.
US Trucks, un concesionario especializado con sede en Leopoldsburg, una pequeña ciudad del noreste de Bélgica, ha sabido aprovechar esta demanda. En su aparcamiento, varios modelos, cada uno tan brillante como imponente, esperan a los futuros clientes. Importados a menudo desde Alemania, estos potentes vehículos son utilizados principalmente por profesionales y pequeñas empresas de los sectores de la construcción y la agricultura, afirma Dogan Yilmaz, propietario de la tienda.
US Trucks, uno de los tres únicos distribuidores en Bélgica, vende hasta treinta al año. Además de activistas climáticos, grupos contra la violencia vial protestan ante la perspectiva de ver cada vez más camionetas en las carreteras.
Estos modelos son "más pesados, más peligrosos para el resto de automovilistas, peatones y ciclistas, y son completamente contrarios a la estrategia europea a favor de una movilidad suave y un transporte más sostenible", resume Antonio Avenoso, quien dirige el Consejo Europeo de Seguridad Vial (ETSC), una organización sin ánimo de lucro con sede en Bruselas.
Señaló también que muchas camionetas no están equipadas con los elementos de seguridad exigidos en Europa, como los sistemas de frenado de emergencia o asistencia para mantenerse en el carril, o la prohibición de carrocerías con esquinas excesivamente pronunciadas, lo que reduce las lesiones a peatones y ciclistas en caso de colisión.
Quienes se oponen a las camionetas pickup argumentan que facilitar su importación podría aumentar las muertes en carretera en Europa, que son aproximadamente tres veces menores que en Estados Unidos. Una RAM tiene un capó tan alto que el conductor, en promedio, no puede ver a un niño menor de 10 años sentado justo delante, según cálculos de T&E.
Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea, descartó cualquier flexibilización de las normas de seguridad dentro de la UE. «Hay áreas en las que estudiaremos qué puede conducir a la cooperación, pero desde luego no rebajaremos nuestros propios estándares», afirmó.
Por su parte, un portavoz de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA), el poderoso lobby de la industria, dijo que no esperaba que "se vieran afectados los estándares esenciales, como las obligaciones medioambientales o de seguridad", sino que "es más probable que cuente con la cooperación en torno a estándares futuros".
(mg)
20 Minutes