México reactiva ilusión del Mundial Sub 17

Antes de despedir el año, México reactiva una de sus más grandes historias románticas en el deporte: el Mundial Sub 17 varonil de la FIFA, en el que ya logró dos campeonatos (2005 y 2011).
Del 3 al 27 de noviembre, Qatar albergará la edición 20 de los Mundiales Sub 17 con tinta histórica, ya que por primera ocasión participarán 48 selecciones. El evento inició con 16 en 1985 y de 2007 a 2023 se disputó con 24.
México destaca en el palmarés por sus campeonatos obtenidos en Perú 2005 y como anfitrión en 2011, con generaciones en las que brillaron nombres como Carlos Vela, Giovani Dos Santos, Carlos Fierro y Julio ‘La Momia’ Gómez.
Sólo está detrás de los cinco títulos de Nigeria (1985, 1993, 2007, 2013 y 2015) y de los cuatro de Brasil (1997, 1999, 2003 y 2019), mientras que Ghana también ostenta dos (1991 y 1995) en lo más alto de la lista de campeones.
Alemania, Francia, Arabia Saudita, Suiza, Inglaterra y la extinta Unión Soviética también son parte del palmarés con un título cada uno, recordando que el Mundial Sub 17 se celebra cada dos años y que sólo fue suspendido en 2021 por la pandemia de covid-19.
Para México representa una nueva oportunidad de ir por el tricampeonato con un estilo de juego que será “dinámico y ofensivo”, según las declaraciones del entrenador Carlos Cariño.
“Realmente es un equipo con mucha dinámica, intenso, que siempre va al frente. Parece que llegamos en perfectas condiciones al arranque del Mundial. La fortaleza es la unión, que al equipo siempre le gusta ir al frente y sobre todo que es un equipo muy intenso en todas las líneas”, señaló Cariño unas horas antes del debut del Tri.
México comparte el Grupo F con Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza. Abrirá este 4 de noviembre contra los asiáticos, el 7 enfrentará a los africanos y el 10 a los europeos.
Al ser una competencia con 48 participantes, los líderes y sublíderes de grupo tienen asegurado un lugar en la fase de eliminación directa (a partir de dieciseisavos de final), pero también los ocho mejores terceros lugares avanzarán.
Esta será la participación 16 de México en el Mundial Sub 17. Ha superado la fase de grupos en 10 ocasiones, siendo las más destacadas las de los títulos (2005 sobre Brasil y 2011 sobre Uruguay).
De hecho, esas 10 calificaciones a rondas de eliminación directa han sido de manera consecutiva desde Perú 2005 hasta Indonesia 2023. Además de los títulos, el Tri alcanzó los subcampeonatos en 2013 y 2019, así como el cuarto lugar en 2015.
“Creo que el equipo está perfectamente preparado. Sabemos la importancia que va a ser el primer partido, pero los chicos están concentrados. El mensaje para la afición es que van a ver a un equipo que siempre va a proponer para buscar lo más alto”, enfatizó Cariño.
En su etapa de jugador, Cariño representó a México en un Mundial juvenil: el sub 20 de Malasia 1997, junto a jugadores como Joaquín Beltrán e Ignacio Hierro. Señala que es una experiencia que deja un fuerte aprendizaje a los futbolistas.
“La experiencia que tuve en Malasia fue algo maravilloso, sobre todo el tema de esa linda presión de vivir otros escenarios. Los muchachos de ahora lo han vivido en el tema de la liga, que juegan en categorías mayores, entonces creo que deben asumir la responsabilidad, tienen los argumentos para ello, y creo que esa presión es linda porque al final ellos van a seguir viviendo eso si es que aspiran a lo más grande”.
Hace menos de un mes, México tuvo otra ilusión internacional juvenil con el Mundial Sub 20, aunque fue eliminado en cuartos de final por Argentina con un grupo de jugadores con alta experiencia en Liga MX en el que destacaba Gilberto Mora (Tijuana).
Mora tiene 17 años y pudo participar en Qatar 2025, pero se prevé que no fue requerido para darle descanso de cara a una eventual convocatoria al Mundial mayor en verano de 2026.
Por lo pronto, entre las figuras convocadas por Carlos Cariño están Aldo De Nigris (Monterrey), Lucca Vuoso (Santos), Gael García (Chivas) e Íñigo Borgio (Leganés).
Calendario de México en Mundial SUB 17 de 2025:GRUPO F
- México vs. Corea del Sur: Martes 4 de noviembre a las 7:00 horas (CDMX).
 - México vs. Costa de Marfil: Viernes 7 de noviembre a las 8:45 horas (CDMX).
 - México vs Suiza: Lunes 10 de noviembre 6:30 horas (CDMX).
 
Eleconomista



