México enfrenta una crisis fiscal sin precedentes, advierten expertos

México enfrenta un endeudamiento histórico y una política fiscal regresiva que castiga a los ciudadanos, frena el ahorro e inhibe la inversión, advirtió el diputado federal Rubén Moreira Valdez.
Tras señalar que Morena aprobó la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados y el Senado de la República sin tomar en cuenta las propuestas de la oposición, cumpliendo con el mandato de no mover una coma, el coordinador del grupo legislativo del PRI en San Lázaro planteó que el problema va más allá de la recaudación.
"El país va por un rumbo equivocado. El gobierno está quebrado y su salida es exprimir más al contribuyente: más impuestos, más deuda, y menos inversión pública", enfatizó Moreira Valdez, acompañado por los especialistas Mario di Costanzo, Hugo Mena y Miguel Sulub, en el programa de internet Con Peras, Manzanas y Naranjas.
Destacó que la Federación mantiene un esquema fiscal injusto con los estados y ejemplificó con Coahuila, donde de cada peso que aporta a la Federación, le regresan apenas 15 centavos, sin que haya programas y obras que compensen esa inequidad: "Hoy no hay medicinas, ni carreteras ni universidades nuevas", enfatizó.
Lee: Fiscalía investiga causa de explosión en tienda de HermosilloEl especialista en finanzas públicas, Hugo Mena, explicó que el país arrastra una deuda superior a 20 billones de pesos y el gobierno federal planea endeudarse otros 1.7 billones solo para cubrir intereses.
"No se está pagando capital, solo los intereses. Es como pagar el mínimo de la tarjeta: el dinero no se usó en infraestructura, escuelas o seguridad, sino que se tiró. Hoy solo queda pagar la cuenta", subrayó.
Por su parte, el especialista Di Costanzo detalló que la Ley de Ingresos 2026 incluye aumentos de impuestos y nuevos derechos, como el cobro adicional por viajar con niños, mayores gravámenes al consumo y una retención al ahorro que casi se duplica, al pasar del 0.5% al 0.9 por ciento.
El extitular de la Condusef advirtió también que el gobierno planea subir aranceles sin garantizar procesos de sustitución de importaciones, lo que provocará más inflación. Además, denunció que el SAT no devolvió este año más que una tercera parte de los saldos a favor.
Mira: Este es el ingreso promedio por grado de estudios en MéxicoEl abogado Miguel Ángel Sulub advirtió que la crisis financiera de Pemex sigue arrastrando a miles de familias y empresas del sector energético, particularmente en Ciudad del Carmen, Campeche, donde la economía "está por los suelos". Señaló que la falta de pagos por parte de la petrolera ha provocado el cierre de negocios y despidos masivos.
De acuerdo con datos oficiales expuestos por Moreira, Mena y Di Costanzo, el presupuesto de egresos 2026 destina más recursos a pagar deuda que a invertir: 18 centavos de cada peso se irán a sueldos y salarios; 17 centavos a pensiones y jubilaciones; 15 centavos a intereses de la deuda; solo 12.5 centavos a inversión pública, y 10 centavos a los programas sociales.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
informador




