El Sabadell saca músculo de su «proyecto en solitario» tras disparar su beneficio un 58,6%

Banco Sabadell ganó 489 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un 58,6% más en interanual. Una cifra apoyada en el crecimiento de volúmenes, la mejora en TSB y, también, por el efecto de cómo se contabiliza ahora el impuesto a la banca. Todo ello sirve a la entidad para sacar músculo en un momento crucial de la opa de BBVA, que se encuentra en análisis por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
El grupo capea el cambio en el entorno de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que se encuentra en pleno recorte del precio del dinero, y dispara sus ganancias. «Las cuentas de la entidad se han visto impulsadas por unos mayores volúmenes gracias a la robusta evolución de la actividad comercial, la mejora de la calidad de los activos, y por lo tanto el descenso de las provisiones, así como por el crecimiento de la filial TSB, apoyado en la cobertura de tipos de interés ('structural hedge')», ha indicado el banco.
En este sentido, el Sabadell destaca que sus resultados están alineados con los objetivos para el conjunto del ejercicio, «lo que reafirma el compromiso de la entidad con la consecución de sus planes y la fiabilidad de su proyecto en solitario».
En el detalle de la cuenta de resultados se aprecia que el grupo ha incrementado la rentabilidad, medida en Rote, en 276 puntos básicos en interanual, hasta alcanzar el 15%. La entidad ha mejorado de nuevo en el trimestre su fortaleza financiera y ha situado su ratio de capital en el 13,31%, tras generar 29 puntos básicos de capital en el trimestre, por encima de las expectativas, y 103 puntos básicos en términos interanuales.
El consejero delegado, César González-Bueno, ha destacado en el inicio de 2025 que «continuamos ofreciendo mensajes positivos: Tenemos un modelo de negocio claro, que funciona cada vez a mayor velocidad y que nos da una gran capacidad de generación de capital para nuestros accionistas». «En el primer trimestre, hemos generado más capital del que habíamos anunciado y eso nos permite elevar de nuevo nuestra estimación de remuneración a los accionistas. Calculamos que en el conjunto de 2024 y 2025, la suma de dividendos y de recompras de acciones ascenderá a un total de 3.400 millones de euros», ha anunciado el ejecutivo, quien ha puesto en valor que «la involucración y compromiso de todos los equipos contribuyen a la fortaleza de nuestro proyecto en solitario y, una vez más, al rigor en la ejecución de todos nuestros compromisos».
Como ha anunciado el consejero delegado, la remuneración al accionista con cargo a 2025 será de 1.300 millones de euros ya que pueden dedicar más dinero, 100 millones más, por el exceso de capital. El pago en efectivo por acción será este año, al menos, igual que la del anterior, como ha informado la entidad.
Asimismo, una de las palancas de que el beneficio se haya disparado es la manera de contabilizar este año el impuesto a la banca. En este trimestre se han registrado 31 millones por este concepto, lo que equivale a un 25% ya que se periodifica en los cuatro trimestres a lo largo del ejercicio. En el ejercicio anterior, al tratarse del gravamen temporal, se cargaba todo en el primer trimestre; por ejemplo en 2024 entre enero y marzo se registraron íntegros los 192 millones que tuvieron que pagar.
El margen de intereses del grupo, igual que ha sucedido en otras entidades, cayó en el primer trimestre un 1,3% hasta los 1.216 millones de euros, lo cual se ve compensado por un incremento del 1,3% en las comisiones netas hasta 344 millones de euros. Así, los ingresos del negocio bancario quedaron en 1.560 millones, con una caída del 0,7% interanual.
«Los costes totales se situaron en 758 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 0,9% interanual más, en línea con lo esperado. Por su parte, el margen recurrente (margen de intereses más comisiones menos costes recurrentes) se situó en 801 millones de euros (-2,3%). Con todo ello, la ratio de eficiencia del grupo ha mejorado en 1,4 puntos en la comparativa interanual, hasta cerrar en 46,2%», ha añadido la entidad.
La filial británica TSB, por su parte, ha reportado a cierre de marzo de 2025 un beneficio neto individual de 74 millones de libras, como resultado de la buena evolución de la actividad comercial, del control de costes y del efecto positivo del 'structural hedge', lo que representa un alza del 96,1% interanual. Esta filial, así, concluyó el trimestre con una aportación al grupo de 94 millones de euros.
ABC.es