¿Cómo comprar vivienda con un salario mínimo en Colombia? Experto explica un método

Con el aumento del precio de la vivienda y la dificultad de adquirir créditos, las personas que apenas ganan un salario mínimo en el país ven inalcanzable su sueño de comprar vivienda propia.
No obstante, según Leo Ramírez, un profesional en bienes raíces y quien se dedica a hacer videos en la plataforma de TikTok para ayudar a la gente a comprar, invertir y ahorrar en el tema de vivienda, esta meta es posible.

Cuenta de Leo Ramírez, profesional de bienes raíces. Foto:TikTok: leoramirez_bienesraices
En el video, Ramírez demuestra que, con la debida planificación y con algunos subsidios ofrecidos por parte del Gobierno Nacional, administraciones locales y cajas de compensación, adquirir una vivienda propia es un objetivo alcanzable.
En el simulador que presentó, el experto partió de tres condiciones básicas que se deben tener en cuenta:
- Tener un salario mínimo.
- Pagar arriendo.
- Ser empleado con contrato indefinido.
En la explicación, Leo toma un ejemplo con los subsidios de la caja de compensación y el de arrendamiento; aunque es importante aclarar que el caso debe estar ajustado al perfil de cada persona.

Si gana un salario mínimo, con una debida planificación y subsidios, se puede comprar una casa. Foto:iStock
No obstante, partiendo del ejemplo del profesional, los datos incluidos en el simulador fueron:
- Subsidio de la caja de compensación: $42.705.000 pesos.
- Cesantías: $3.156.000 pesos.
- Prima: $2.847.000 pesos.
- Ahorro mensual (proyecto de vivienda): $250.000 pesos a 24 meses para un ahorro total de $6.000.000 pesos.
- Subsidio de arrendamiento: 20.498.000 pesos colombianos.
Con la suma de estos valores, según el experto, la persona tendría disponible para la cuota inicial un total de $75.206.000 millones de pesos.

Datos del simulador de Leo Ramírez para la compra de casa propia con salario mínimo. Foto:TikTok: leoramirez_bienesraices
Si se imaginase un apartamento de $128 millones de pesos, teniendo una cuota de 75 millones, el crédito a solicitar debería ser de aproximadamente 53 millones de pesos.
En ese caso, si se gestiona una tasa promedio de 10.5% a un plazo de 20 años, la cuota a pagar sería de $548.000 pesos.
Con estos cálculos, el profesional reafirmó que sí es posible hacer la compra de una vivienda con un salario mínimo.

Para comprar vivienda, ingrese los datos y conozca la cuota inicial y el crédito a pedir. Foto:iStock
Ramírez explicó que si algunas de las variables no son compatibles con el perfil de la persona, como el subsidio de arrendamiento, se deben mirar otras herramientas que permitan complementar este rubro o "meter más platica de recursos propios".
Este mismo simulador sirve para dos salarios mínimos, según explicó el experto. Dicho esto, y en palabras de Ramírez, si la persona tiene pareja, ambos podrían unirse para conseguir un préstamo mucho más alto, pues la capacidad de endeudamiento es favorable.

Si se unen en pareja para comprar vivienda, se puede conseguir un préstamo mucho más alto. Foto:iStock
Eso sí, tenga en cuenta que el proceso no es fácil, pero sí es posible de realizar: con los subsidios correctos, un ahorro estratégico y un crédito bien gestionado, la oportunidad de comprar casa puede ser una meta alcanzada.
De acuerdo con Ramírez, si se organiza con tiempo, las personas que comienzan ganando un salario mínimo podrían aspirar a comprar una Vivienda de Interés Prioritario (VIP), para que con los años, si se ganan un sueldo mucho más alto, puedan vender esta propiedad y conseguir un inmueble mucho mejor.
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo