Canacol Energy hará más inversiones en 2025, pero tendrá menos disponibilidad de gas natural

La empresa canadiense Canacol Energy anunció que su presupuesto de inversión para 2025 aumentará a un rango que se moverá entre 143 millones y 160 millones de dólares. El año pasado las inversiones se estimaron en 123 millones de dólares.
La compañía también prevé que las ventas contractuales promedio realizadas de gas natural y petróleo para 2025, incluyendo tiempos de inactividad, oscilarán entre 146 y 159 millones de pies cúbicos equivalentes por día (mpced).
De este total, los volúmenes de gas natural que estarán disponibles para la venta se estiman entre 140 y 153 millones de pies cúbicos por día (mpcd). Se espera una disminución frente a los 157 mpcd de 2024.

Foto:iStock
También se prevé una reducción en los volúmenes de petróleo disponibles para la venta. Pasarán de 1.402 a 1.050 barriles por día en 2025.
Según destacó Charle Gamba, presidente y CEO de Canacol Energy, este año la compañía se enfocará en mantener y aumentar la base de reservas y producción en los activos principales en la cuenca del Valle Inferior del Magdalena, maximizando el uso de la infraestructura de transporte existente.
Además, explorará oportunidades de gas natural con mayor impacto en las cuencas del Valle Inferior y Medio del Magdalena; y sentará las bases para iniciar operaciones en Bolivia en 2026.

Foto:iStock
En línea con el mantenimiento y crecimiento de las reservas y producción en los activos principales de gas en la Cuenca del Valle Inferior del Magdalena, Canacol Energy planea optimizar su producción e incrementar reservas mediante la perforación de hasta 11 pozos exploratorios y tres pozos de desarrollo.
Además de la instalación de nueva infraestructura de compresión y procesamiento según sea necesario, y la realización de trabajos de reacondicionamiento en pozos productores en los principales campos de gas natural.
Los pozos de desarrollo que perforará Canacol Energy incluyen Clarinete-11, Siku-2 y Lulo-3, todos los cuales ya han sido perforados con éxito y están en etapa de producción.
Ente tanto, el plan de perforación exploratoria incluye 10 pozos exploratorios de gas en la Cuenca del Valle Inferior del Magdalena (VIM) y un pozo exploratorio de gas y condensado en la Cuenca del Valle Medio del Magdalena (VMM).

Charles Gamba, presidente de Canacol Energy. Foto:Prensa - Cumbre del Petróleo, Gas y Energía
Entre los pozos exploratorios más destacados en el VIM se encuentra la continuación de operaciones en Natilla-2 ST2, donde se encontró una sección bruta de aproximadamente 550 pies TVD de areniscas y lutitas interestratificadas dentro de la Formación Porquero.
Otros pozos exploratorios destacados incluyen Ramsay-1, que apunta a una gran estructura cerrada en cuatro direcciones, dentro del reservorio de areniscas Ciénaga de Oro (CDO), ubicado cerca del campo Nelson, y que la empresa planea perforar en el segundo trimestre.
También destaca un grupo de tres pozos exploratorios (Zamia, Borbón y Monstera), dirigidos a tres prospectos distintos dentro del reservorio CDO, ubicados cerca del campo de gas Níspero, con la perforación del primero prevista para inicios del segundo trimestre.
Mientras que un descubrimiento en Natilla requerirá aproximadamente nueve meses para entrar en producción debido a la necesidad de construir una línea de flujo de 15 kilómetros, pero los pozos Ramsay, Zamia, Borbón y Monstera pueden ponerse en producción rápidamente si tienen éxito, dada su proximidad a las líneas de flujo existentes.

Foto:iStock
Los cinco pozos exploratorios restantes apuntan a estructuras más pequeñas cercanas a la infraestructura existente, lo que permitirá una rápida comercialización en caso de éxito.
En los últimos años, Canacol Energy ha consolidado una posición significativa en el VMM y este año planea perforar el prospecto Valiente, que apunta a una gran estructura somera ubicada aproximadamente a cinco kilómetros al sur y en dirección ascendente del campo de gas Opón, descubierto en 1965 por Cities Services y posteriormente desarrollado por Amoco en 1997.
La perforación del pozo Valiente-1 está prevista para el inicio del cuarto trimestre y tendrá como objetivo las mismas areniscas productivas de la Formación La Paz que fueron productivas en Opón, pero a profundidades considerablemente menores.
Canacol Energy también continúa sus esfuerzos en relación con el proyecto exploratorio Pola, ubicado en el VMM. Dado el costo del pozo relativamente alto, la compañía actualmente evalúa sus opciones sobre cómo proceder con el proyecto.
eltiempo