Lo que hay detrás de la obsesión de James Cameron con ‘Avatar’

Avatar
FOTO: 20th Century Fox
Hace apenas unas semanas conocimos el tráiler de la próxima entrega de la saga Avatar: “Avatar: Fuego y ceniza”, y todo apunta a que no será la última película de este universo cinematográfico.
Vea también: (No lo creerá: esta es la comida 'chatarra' favorita de los colombianos, según la IA)
James Cameron, director de la franquicia, ha dejado claro que seguirá expandiendo esta historia. Esta tercera entrega llega después de Avatar (2009) y Avatar: El sentido del agua (2022).
En declaraciones a medios internacionales, Cameron explicó: “He justificado hacer películas de Avatar durante los últimos 20 años, no por el dinero que ganamos, sino porque espero que tengan un impacto positivo. Quiero que nos ayuden a reconectar con esa parte de nosotros que valora y respeta la naturaleza”.
Aunque el director insiste en que la motivación no es económica, la saga ya es una de las más exitosas de la historia. Con solo dos películas estrenadas, ambas se encuentran en el podio de las más taquilleras: Avatar (2009) lidera con 2.920 millones de dólares recaudados, y Avatar: El sentido del agua ocupa el tercer puesto con más de 2.300 millones.Cameron admite que el cine no resolverá los problemas del mundo, pero cree que puede servir como un “caballo de Troya”: enganchar al espectador con entretenimiento para luego transmitir un mensaje que impacte en su mente y corazón.
Vea también: (¿Usted también? Este es el horario promedio en el que los colombianos se van a dormir)

Avatar 2.
Cortesía
Tras el estreno de Avatar: Fuego y ceniza a finales de este año, Cameron planea dirigir las partes cuarta y quinta. Además, trabaja en Ghosts of Hiroshima, adaptación de la novela de Charles Pellegrino sobre un superviviente japonés de la bomba atómica de 1945, y en Los diablos, inspirada en la obra del reconocido autor de fantasía Joe Abercrombie, proyecto por el que ha mostrado gran entusiasmo.JOHANA LORDUY
Periodista de PORTAFOLIO
Portafolio