Las cuatro tendencias que definirán el cierre del año para la criptoeconomía

Criptomonedas.
iStock
Desde que el mundo se vio volcado al auge de las criptomonedas, las inversiones en este segmento han venido incrementándose de manera sustancial, con lo que un reciente informe de Cripto 247 reveló las cuatro tendencias que indican hacia dónde se dirige la adopción institucional de Bitcoin y las criptomonedas en lo que resta del año.
Le puede interesar: Cómo la ola cripto está impactando el ecosistema financiero de América Latina
Con esto, lo primero que se resaltó que la nueva normalidad de Bitcoin estará enfocada en volumen y estabilidad, esto se da a medida en que más actores de las finanzas tradicionales incorporan Bitcoin en sus carteras, las estrategias de exposición al riesgo están ayudando a suavizar las oscilaciones en el precio.
Además, el informe mencionó que en lo que va de 2025, el precio de Bitcoin y otras criptomonedas ha aumentado más del 25%, impulsado principalmente por entradas institucionales, incluidos US$85.000 millones a través de nuevos ETFs de Bitcoin.
Un segundo punto está enfocado en el liderazgo que ha venido mostrando Latinoamérica en los criptoactivos. Según investigaciones de Bitfinex, en países como Argentina, Colombia y Brasil, la adopción ya no es especulativa: es funcional.

Criptomonedas.
iStock
Esta tendencia ha sido influenciada por la alta inflación, la inestabilidad cambiaria y la limitada infraestructura financiera ha convertido a Bitcoin y a las criptomonedas en activos esenciales tanto para empresas como para consumidores.
Recomendados: Las mayores estafas con criptomonedas en las que han caído personalidades y líderes
El tercer punto que resalta el informe está relacionado con la integración de las finanzas descentralizadas (DeFi) con la banca central tradicional. Este piloto que tiene el Banco Central de Brasil ha avanzado en la liquidación automatizada de operaciones y fondos de liquidez para bonos tokenizados. Estas innovaciones buscan equilibrar la descentralización con la supervisión regulatoria.Y finalmente, la última tendencia para los criptoactivos en este año está enfocada en la claridad regulatoria que impulsa la confianza institucional, ya que se están avanzando en modelos de sandbox en Chile y Colombia.
PORTAFOLIO
Portafolio