Esto dice la psicología de quienes no hablan para tratar de evitar conflictos

¿Por qué tiende a tener un comportamiento este tipo de personas?
Canva
Para que exista un conflicto se necesitan las dos partes y por ello, la reacción de una persona que decide no hablar en medio de un enfrentamiento tiene mucho que ver con su salud mental y además la forma en la que se relaciona. Sobre este asunto, la psicología tendría un pronunciamiento que explica este patrón de comportamiento. ¿Qué indican los expertos sobre este asunto?
Para abordar esta situación, la psicóloga, Lara Ferreiro sostiene que en el planeta existen muchas personas que tienen miedo a manifestar lo que sienten, ya que esta situación podría provocar un nuevo abandono en su vida. “Creen que si se callan, no les van a dejar. Es una estrategia inconsciente para mantener vínculos, aunque sea a costa de su bienestar", le contó a Hola.com.
Por tal motivo, la profesional remarcó que esto comenzó a originarse desde la infancia, en donde cada individuo pasó por momentos complicados en los cuales la respuesta a estas situaciones era guardar silencio. “Puede haber incluso trauma intergeneracional, con madres o abuelas sumisas que transmitieron ese patrón", anotó.
(Vea más: ¿Está en esta lista? Los 11 empleos mejor remunerados en Colombia)Incluso, Ferreiro también consideró que probablemente existan falencias en las habilidades comunicativas y deficiencias para que una persona pueda argumentar un suceso que puede causarles un poco de ansiedad.(Vea más: El pueblito de Colombia que parece de Europa: casas estilo suizo, puentes y canales)
Por último, también existe la convicción de aquellos que creen que ser buena persona es sinónimo de soportar situaciones o no decir nada al respecto. "Muchas personas creen que ser buenas personas es no quejarse, perdonar, aguantar. Pero no, ser una buena persona no significa dejar que se aprovechen de ti. Algunas sienten que si dicen lo que piensan, son egoístas, cuando en realidad están protegiendo su salud emocional", puntualizó.
¿Existe el silencio que enferma?
Canva
Top Doctors en su sitio oficial remarcó que esta situación puede tener repercusiones y provocar un sufrimiento psicológico. “Estos silencios pueden llegar a ser una pesada carga y transformarse en síntomas tanto físicos (problemas digestivos, cefaleas, dermatitis, entre otros) como emocionales (ataques de ansiedad, sentimientos de tristeza, irritabilidad, miedos)”, agregaron.(Vea más: Colpensiones: así puede asegurar un ingreso de por vida con Beps)Por consiguiente, el cuadro de individuos que presentan este tipo de conductas genera una explosión de emociones cuando se produce un efecto que relaciona el despertar a su conciencia.
Portafolio